Morena Hidalgo deberá rearticular el trabajo y sus tareas en la depuración de sus estructuras políticas que lo pusieron antes y durante el proceso electoral en jaque y que causaron estragos en el cierre de filas al interior del partido.
*Opinión
Sergio Baños, la gota que derramó el vaso
No es un secreto que la población capitalina está exhausta de esta administración. Su nula resolución en cuanto a la crisis hídrica, así como su mal manejo de la basura y su poco interés en la mejora de las calles y los servicios de la capital, ha logrado que la sociedad pachuqueña espere con ansias el cambio de gobierno.
YO COMO QUE OÍ… que Nieto, regidores de Mineral de la Reforma, Flores y Brena
Que no gustó el trabajo de César Nieto en campaña; regidores de Mineral de la Reforma se quieren llevar 7mdp como bono de retiro; el abogado Alfonso Hayyim Flores Barrera podría ser la primera persona ciega en ser diputado del Congreso local, y la segunda posición plurinominal podría recaer en Fernanda Brena, Dalia Gayosso o Fausto Villagrán.
El daño colateral y los lamentos del PRI en Hidalgo
En Hidalgo, el Congreso se tiñe de guinda y más del 60% de las alcaldías están en manos de Morena. Esta realidad de concentración del poder político debería preocupar y ocupar a las fuerzas políticas de oposición para trazar un proyecto político nacional. En vez de ello, sólo se perciben acusaciones y quejumbres.
La revolución inconclusa en el PRD
El PRD deja una lección dolorosa para la democracia representativa, advirtiendo que cuando se trastocan los principios ideológicos y la coherencia política, el colapso es una consecuencia lógica de la pérdida de credibilidad y legitimidad ciudadana.
YO COMO QUE OÍ… que Viggiano, Tenorio, Martínez y Ángeles
Que Carolina Viggiano no acepta su realidad y de todo le echa la culpa a Omar Fayad; el líder estatal de Morena reconoció el trabajo de Luis Ángel Tenorio; Miguel Martínez anda tristón luego de perder el ayuntamiento de Metepec, y dicen que hay muchos señalamientos en contra del comandante de la policía investigadora de Huejutla.
Sheinbaum y la autonomía política de Julio Menchaca
La hipótesis de la “tutela” política y pérdida de la autonomía del poder de Claudia Sheinbaum, es uno de los corrillos y lobbies de presión de la narrativa de la oposición; además, no es viable ver a un gobernador como Julio Menchaca maniatado por un centralismo político que replicara una tutela de AMLO sobre Sheinbaum.
La transparencia que le hace falta a la 4T
La transparencia pública es un principio sustantivo de la democracia, condición que no sólo debe ir creciendo en la administración de Julio Menchaca, sino también en la estructura de combate a la corrupción e impunidad, que fueron los ejes del triunfo de López Obrador y Claudia Sheinbaum.