2017, otro año para el olvido

Cruento 2016 muy hermano de 2017, que de acuerdo con Naciones Unidas han sido los años más violentos en México.

2016 parecía ser la cereza del pastel, cuando en promedio fueron asesinadas más de 7 mujeres al día, condición inenarrable para las familias que llevan una herida y que no encuentran en la mayoría de los casos las respuestas a esta desgarradora realidad que en 2017 no ha tenido fin.

Es evidente que el Estado no tiene el control de la seguridad pública, se ha visto rebasado y sus lógicas de respuesta social no son admisibles ante los números y resultados de la violencia en el país, por lo que la ciudadanía vive en el desconcierto, sabe que las autoridades no responden con atingencia a esta demanda y que acudir a la autoridad tiene lados oscuros y tortuosos.

Lo que no resulta lógico es naturalizar la violencia, esto no es aceptable; sin embargo, nos está pasando lo mismo que en Colombia: sus ciudadanos, cuando la violencia era intolerable, la negaban, solían decir que no era para tanto, que la percepción internacional era alarmista y errónea, pero ahora lloran y lamentan a los desaparecidos y muertos que no encontrarán nunca una respuesta fidedigna de por qué y quiénes los asesinaron.

2017 se termina y es un año para el olvido que, entre violencia, desastres naturales, corrupción e impunidad, es la gota amarga que llegó para quedarse. La realidad de 2018 no será mejor porque las estructuras del poder no cambiarán, cuestión que hace prever que la realidad será tan cruenta como hasta ahora.

La pregunta de fondo es qué hacer para cambiar esto; la cuestión es compleja porque las autoridades no han cumplido el mandato ciudadano en múltiples esferas que hacen doler la cabeza y estremecen el corazón. La constante es clara: la violencia se incrementará y sus impactos sociales serán mayores.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.






Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.