82 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres en Hidalgo durante 2024

En 2024, Hidalgo registró mil 625 nacimientos de madres entre 10 y 17 años, principalmente en jóvenes de 17 años. La entidad se ubicó por debajo de la media nacional de 10.1.

Durante 2024, Hidalgo registró mil 625 nacimientos de madres adolescentes, reveló la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2024 presentada por el INEGI.

Esto representa una tasa de 6.9 nacimientos por cada mil mujeres de entre 10 y 17 años, cifra que coloca a la entidad por debajo del promedio nacional (10.1).

El desglose muestra que la mayoría de los nacimientos correspondió a madres de 17 años (758 casos), seguido de 558 en jóvenes de 16 años y 227 en adolescentes de 15 años. Además, se contabilizaron 82 casos en niñas de entre 10 y 14 años, lo que representa el sector más vulnerable.

En comparación con otros estados, Hidalgo presenta una incidencia menor. Mientras Chiapas registró la tasa más alta (19.4) y Oaxaca y Michoacán 12.8, la Ciudad de México reportó la más baja (5.2), seguida de Nuevo León (6.3), Quintana Roo (6.3) e Hidalgo (6.9).

Las autoridades de salud han reiterado la importancia de fortalecer programas de prevención, educación sexual y acceso a servicios de salud, con el objetivo de reducir la maternidad temprana y sus consecuencias en la vida de las adolescentes.

NACIMIENTOS EN GENERAL

En México, durante 2024, se contabilizaron un millón 672 mil 227 nacimientos registrados. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7.

Las entidades con las tasas más altas fueron: Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6).
Las más bajas se presentaron en: Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,