¡A limpiar la Endhó!

¿Limpiar la presa Endhó? Ojalá que fuera un proyecto que se haga realidad, dentro del ofrecimiento de Claudia Sheinbaum de revertir las lamentables condiciones ambientales de la región y sus alrededores, comenzando por el río (ahora canal) Tula.

Foto del avatar

Por: José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.

Parece que finalmente las autoridades federales y estatales se han puesto de acuerdo para atender el problema del lirio y el mosco Culex en la presa Endhó. En mucho, derivado de la presión que en las últimas semanas han ejercido vecinos y autoridades de los pueblos ribereños afectados del municipio de Tepetitlán, que es el más cercano, Tula y en menor proporción Tezontepec de Aldama.

 

Sentimos que ha influido de manera muy importante la presencia en esta región de la secretaria del Medio Ambiente del gobierno federal, Alicia Bárcena, quien ya estuvo por esta zona dos o tres veces, aunque curiosamente no para atender este problema -que sí le compete-, sino para hablar de las bondades del proyecto de economía circular, tema en el que al parecer los resultados no son positivos para su cometido.

 

Pero claro que la gente, al saber de la presencia de la dama en la región de Tula, no desaprovechó la ocasión para plantearle en todos los tonos el infierno que ya vive la gente domiciliada cerca al embalse de mil 260 hectáreas que almacena aproximadamente 183 millones de metros cúbicos de agua. Además de la presencia de vecinos en la propia CDMX, con el mismo reclamo de insistir con el gobierno federal.

 

Con todo y que entendemos que es obligación de la funcionaria, sí debemos reconocer que es la primera vez que alguien de su nivel atiende personalmente a la gente. Por ejemplo, con su intervención Pemex ya donó una pipa de combustible de 20 mil litros. Además de que a iniciativa del regidor Noé Paredes, diversos funcionarios harán una aportación en efectivo cercana a los 200 mil pesos en conjunto.

 

Con ello se resuelve un problema fundamental pero frecuente: que las máquinas no estén sin trabajar por falta de diésel, mismo que por lo que sabemos lo habían venido proporcionando Conagua y en algunas ocasiones el gobierno de Tula.

 

Los trabajos para combatir el lirio y, en consecuencia, el mosco, toda vez que es ahí en donde se anida, se habían venido ejecutando desde casi principios de este 2025, con las máquinas trituradoras del Gobierno de Hidalgo; sin embargo, hace algunos meses la Semarnat decidió probar con otro tipo de equipo. Las sargazeras, operadas con personal de la Marina, no obstante, al paso de los meses se pudo probar y comprobar su ineficiencia.

 

La diferencia entre uno y otro equipo es que las primeras trituran el lirio y éste se va al fondo de la presa; las segundas, lo empujan a la orilla para sacarlo mecánicamente y llevarlo a depositar a otro lado, operativo que ya causó inconformidad de algunos vecinos por la contaminación que ello origina.

 

Es claro que dejar que el lirio se vaya al fondo de la presa no puede ser la mejor solución, pero sí la que ha dado mejores resultados; todo ello mientras se encuentra otro mecanismo que resulte efectivo. Porque, además, es claro que hoy en día la presa ya presenta un sedimento incalculable, toda vez que además del lirio, a diario recibe toneladas de todo tipo de desechos como llantas, animales muertos, basura de todo tipo, etc., que va a terminar al fondo del embalse, más o menos desde 1975 con la llegada de aguas negras procedentes del Valle de México a través del recién construido túnel emisor central.

 

¿Limpiarla? Ojalá que fuera un proyecto que se haga realidad, dentro del ofrecimiento de Claudia Sheinbaum de revertir las lamentables condiciones ambientales de la región y sus alrededores, comenzando por el río (ahora canal) Tula.

 

El ofrecimiento de campaña lo reiteró en su toma de protesta y lo ha repetido cuando menos un par de veces más. Su gobierno ya cumplió el primer año; nos quedan cinco de esperanza.

 

Parece entonces que el interés que el tema ha despertado en la presidenta de Tepetitlán, en la diputada federal de este distrito, del legislador local, de Paredes Meza, por supuesto de la secretaria de Semarnat y de otros funcionarios, ha obligado a dar respuesta ya a la población.

 

Proponemos que el gobierno federal o estatal adquieran cuando menos dos máquinas más, que refuercen las cuatro actuales, mismas que por su propio uso se descomponen con frecuencia, y que no falte el combustible y personal para moverlas.

 

Con seis máquinas tal vez en tres meses ya se verán resultados, pues con la disminución del lirio habrá también menos moscos, al tiempo de continuar con la fumigación. Todo ello sin perder de vista que se debe encontrar ya una solución de fondo a este grave problema de contaminación.

 

Por hoy es todo, nos leemos en la próxima entrega, pero… Entre nos.

Foto del avatar

Por: José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

ENTRE NOS... - José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.