En el último periodo de sesiones ordinarias del Congreso del estado de Hidalgo, los diputados tienen pendiente por resolver 662 iniciativas, la aprobación de las leyes orgánicas de la próxima Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo y del Poder Judicial de Hidalgo, así como dar seguimiento a la consulta indígena.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Osiris Leines Medécigo, en los más de dos años que lleva la actual legislatura se han presentado mil 196 proyectos y aún están pendientes de estudio el 55.35 por ciento.
Sin embargo, destacó que en lo que va de su administración tuvo un avance en abatir el rezago, ya que tan sólo en diciembre se aprobaron 95 propuestas.
Adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, el último de esta legislatura, se analizarán las iniciativas en paquete, e hizo mención de que entre los pendientes más significativos destacan la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, aún en proceso de transición.
Asimismo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, que el 18 de diciembre de 2023 presentó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, a integrantes del Congreso local.
El legislador del Partido del Trabajo (PT) precisó que entre las diferentes fuerzas políticas realizaron un acuerdo en la Junta de Gobierno para analizarlas en conjunto, estrategia que ya aplicaron en marzo, "para todas aquellas que tuvieran que ver para la disminución de la violencia contra las mujeres”.
Leines Medécigo recordó que la anterior asamblea dejó en la congeladora más de 300 propuestas. Cuestionado sobre cuáles son las más urgentes, omitió precisar, pero aseguró que se avalarán todas las que tienen un impacto social, "aquellas que tienen un beneficio directo a la ciudadanía”, dijo.
Sobre la consulta a los pueblos indígenas y la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de parte de las reformas al Código electoral de Hidalgo, además de ordenar al Congreso dar seguimiento, precisó que el pasado 9 de enero el legislativo recibió la notificación de la sentencia, pero carecen de recursos para aplicarla nuevamente.