Activistas preparan acciones legales contra la Santiagada en Hidalgo

Organizaciones animalistas de Hidalgo, con apoyo de Anima Naturalis Internacional, preparan una estrategia legal para frenar la Santiagada en 2026, al considerar que representa maltrato animal y vulnera los derechos de la infancia.

Animalistas de Hidalgo informaron que preparan acciones legales en contra de la denominada Santiagada, un espectáculo con toros que implica su encierro en espacios donde también participan asistentes, al considerar que se trata de una forma de maltrato animal y una vulneración al interés superior de la niñez y adolescencia.

Esta festividad, que se realiza cada 25 de julio en honor a Santiago Apóstol, patrón del municipio, guarda similitudes con los encierros de San Fermín, en España.

Pese a que la alcaldesa de Santiago Tulantepec, Yanet Fernández Fernández, afirmó hace algunos meses que "no es maltrato animal, la Santiagada", activistas como Paola Monterrubio Islas, de la Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales A.C., y Alba Luisa Jiménez del Ángel, de La Jauría de Balú, aseguran lo contrario.

Monterrubio Islas explicó que, debido a que el evento está próximo a realizarse, este año no pueden promover un amparo para suspenderlo, pero ya trabajan en la construcción de una ruta legal que impida su realización a partir de 2026.

La activista mencionó que cuentan con el respaldo de la organización Anima Naturalis Internacional para presentar el recurso jurídico correspondiente, al señalar que el espectáculo vulnera el derecho fundamental del interés superior de las infancias a vivir una vida libre de violencia.

Además, enfatizaron que este tipo de prácticas contraviene la legislación estatal que reconoce a los animales como seres sintientes, y fomenta una cultura de violencia, particularmente preocupante en un municipio como Santiago Tulantepec, que actualmente se encuentra en semáforo rojo por casos de violencia familiar.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,