Ahora vandalizan presidencia de Yahualica y “marcha” alcaldesa

Habitantes de la localidad de Mecatlán, en el municipio de Yahualica, tomaron la presidencia municipal y retuvieron nuevamente a la alcaldesa Francisca “Chica” Lara Velázquez, exigiendo 4 millones de pesos para la celebración de la fiesta patronal de Corpus Christi.

Pobladores de la localidad de Mecatlán, en Yahualica, Hidalgo, retuvieron otra vez, este martes, a la alcaldesa Francisca “Chica” Lara Velázquez, a quien obligaron a caminar antes de tomar la sede del ayuntamiento para exigir recursos económicos destinados a la fiesta patronal de Corpus Christi. La petición principal fue de 4 millones de pesos.

De acuerdo con los testimonios, el objetivo de los vecinos es contratar a artistas como José Alfredo Ríos Meza, conocido como “El Komander”, así como a los grupos Los Dos Carnales y Grupo Exterminador, para amenizar dicha festividad.

Esta información fue dada a conocer por un profesor de bachillerato, quien días atrás fue encarcelado tras señalar que dichas agrupaciones están relacionadas con el género de los narcocorridos.

Durante la protesta, los inconformes vandalizaron las instalaciones de la presidencia municipal y colocaron diversas consignas, entre las que se leían: "Clausurado por el pueblo", "Exigimos su renuncia Chica Lara", "Fuera Chica", "Sin servicio", "Chica no cumple", "El poder es del pueblo", "Chica renuncia a tu cargo" y "El pueblo está despierto".

Según reportes de medios locales y autoridades, los pobladores se retiraron del sitio tras manifestarse, aunque advirtieron que no permitirán que la presidencia municipal opere este miércoles 28 de mayo, hasta que se atienda su exigencia.

Cabe recordar que el pasado 27 de abril, la presidenta municipal también fue retenida por habitantes de Mecatlán, quienes inicialmente pedían 6 millones 800 mil pesos; después la cifra se redujo a 4 millones 416 mil 60 pesos. Finalmente, la edil ofreció 1 millón de pesos, propuesta que fue rechazada por la comunidad.

La tensión escaló el jueves anterior, cuando habitantes bloquearon la carretera estatal Atlapexco-Calnali, en el entronque hacia la cabecera municipal de Yahualica. Incluso, una retroexcavadora fue utilizada para destrozar el camino como medida de presión.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,