Ajacuba honra la medicina tradicional con la 16ª Feria de la Planta Medicinal

Del 1 al 3 de agosto, Ajacuba celebra la 16ª Feria de la Planta Medicinal con conferencias, ceremonias, talleres y actividades que promueven la medicina ancestral. La participación de médicos tradicionales, terapeutas y sabios de México y Guatemala fortalece el intercambio cultural y posiciona al municipio como un referente en turismo de salud.

Del 1 al 3 de agosto, Ajacuba abre sus puertas a la 16ª Feria de la Planta Medicinal, un espacio dedicado a honrar la medicina tradicional como un legado vivo que conecta a los pueblos originarios con prácticas milenarias de sanación física, emocional y espiritual.

La explanada municipal reunirá a más de 30 conferencistas de México y el extranjero, así como a médicos tradicionales, terapeutas, artesanos naturistas y visitantes que buscan reencontrarse con los saberes ancestrales. En esta edición participarán representantes de estados como Hidalgo, Durango, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, quienes compartirán su experiencia en temazcales, limpias, masajes, talleres y conferencias.

Asimismo, se realizarán ceremonias significativas como el retorno de la memoria de los ancestros y el despertar de la conciencia femenina, contando también con la presencia de sabios provenientes de Guatemala.

Durante tres días, de 9 de la mañana a 8 de la noche, se desarrollarán actividades que abordan temas como la alimentación ancestral, el calendario sagrado maya, constelaciones chamánicas y la sanación con los cuatro elementos.

Además, se instalará un pabellón artístico y cultural, y se entregarán reconocimientos a médicos tradicionales por su dedicación al don de curar, dignificando así su labor.

Zitlaly Zúñiga, presidenta municipal de Ajacuba y secretaria de Turismo de la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, destacó que esta feria representa una oportunidad para proyectar a Ajacuba como un destino de turismo de salud.

Por su parte, Eduardo Nieto, director de Turismo del municipio, subrayó que la medicina tradicional forma parte esencial de la identidad local, ya que Ajacuba cuenta con aguas medicinales y con cerca de 20 personas dedicadas a esta práctica ancestral.

Isabel Macotela, presidenta del Consejo Universal desde la Sabiduría de los Pueblos Originarios, expresó que “la humanidad necesita ser sanada desde las prácticas ancestrales”, haciendo un llamado a reconectar con el poder de la medicina tradicional como parte fundamental del bienestar integral.

La feria representa un esfuerzo colectivo por preservar y dignificar la sabiduría ancestral, reconociendo la labor de médicas y médicos tradicionales como parte esencial del bienestar comunitario.