Alejandro Velázquez y Tania Meza, las cartas de Menchaca

El gobernador Julio Menchaca tiene en Alejandro Velázquez y Tania Meza dos perfiles inteligentes y leales que darían continuidad a su proyecto político. Velázquez representa el relevo generacional y la diplomacia con probado éxito, mientras que Meza aporta una historia de prestigio académico y de lucha social en la izquierda y el progresismo.

El gobernador Julio Menchaca ha externado que todos tienen el camino abierto para sus aspiraciones futuras. Ante ello, no son pocos los personajes políticos que muestran estridencia y arrancan hojas al calendario de manera desesperada.

 

Sin embargo, claramente para el actual mandatario estatal resulta fundamental que la persona que lo suceda en el cargo garantice una continuidad en su proyecto político, así como en el de la presidenta Claudia Sheinbaum, además de cuidar las formas políticas.

 

Aún cuando Morena cuenta con buenos perfiles tanto de hombres como de mujeres, no basta con tener popularidad, con gritar fuerte o con tener recursos económicos para proyectar la imagen.

 

Inteligencia, resultados y lealtad son los requisitos indispensables para obtener el respaldo del mandatario estatal en la sucesión. Así pues, resulta claro que en el cuarto piso ya hay dos cartas oficiales que destacan entre las demás.

 

El joven secretario Alejandro Velázquez es, sin duda, el diamante del equipo del gobernador Menchaca. No sólo es el brazo derecho del mandatario, sino que resultó ser el más destacado de los nuevos perfiles que surgieron hace tres años con la integración del gabinete. Resolutivo, presto, un activo de tiempo completo.

 

Alejandro Velázquez pudo haber sido un particular más, como muchos otros que ha habido en el despacho, en anteriores sexenios, pero su inteligencia, capacidad negociadora, estrategia y lealtad le hicieron resaltar desde el primer día de este gobierno, y ahora le tienen como la carta masculina de Julio Menchaca para la sucesión.

 

En cuanto a la opción femenina, no cabe duda que Tania Meza es opción del gobernador, y no de ahora. Menchaca y Meza llevan décadas caminando juntos.

 

Tania le acompañó en fallidas iniciativas como la búsqueda por la Comisión de Derechos Humanos en 2013 o la de la presidencia municipal independiente en 2016. En los éxitos y los fracasos, Meza se ha mantenido junto al hoy gobernador y él la ha impulsado en diversas ocasiones, como hace cinco años para encabezar la presidencia interina de Pachuca, hace tres para ser secretaria de Cultura y hace poco más de un año para llegar a la diputación por la capital del estado.

 

Aunque la lealtad es la principal carta de Alejandro y Tania, ambos aportan mucho más. Alejandro Velázquez representa el relevo generacional y la diplomacia con probado éxito, mientras que Tania Meza aporta una historia de prestigio académico y de lucha social en la izquierda y el progresismo.

 

No cabe duda de que Menchaca es un gran estratega y lo demuestra impulsando a estos dos perfiles. El gobernador sabe que si juega bien sus cartas (así como él sabe hacerlo) no tendrá que elegir entre Tania o Alejandro, sino que, cronológicamente, podrá impulsar a Tania y a Alejandro, cada quien en su tiempo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,