Redacción
Durante el próximo año no se contempla la creación de nuevos impuestos. En cambio, la apuesta será mejorar los mecanismos de recaudación de los ya existentes, de modo que sea posible reunir un total de 8 mil 794 millones 947 mil 355 pesos, los cuales serán invertidos para las actividades necesarias en el territorio hidalguense.
Así lo informaron este jueves los diputados hidalguenses, quienes aprobaron la Ley de Ingresos de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2017, en a que ya no se incluye de manera autónoma el Impuesto Adicional para la Construcción de Carreteras, Sostenimiento de la Asistencia Pública y del Hospital del Niño DIF del Estado.
MÁS DE LOS DINEROS
En la sesión ordinaria en el Congreso también fue aprobada la Miscelánea Fiscal para el Ejercicio 2017, para la entidad en la cual se contemplan modificaciones y adiciones al Código Fiscal, de la Ley de Hacienda, de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley de Derechos, del Código Fiscal Municipal y de la Ley de Control Vehicular, todos para el estado de Hidalgo.
Las modificaciones están regidas por la desindexación del salario mínimo como base para determinar la cuantía del monto a pagar en materia de obligaciones, y en su lugar se establece como unidad de medida o referencia, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Además, se aprobaron los dictámenes emitidos por la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre los 42 Acuerdos Tarifarios para el Ejercicio Fiscal 2017 de igual número de Organismos Públicos Descentralizados de la Administración estatal.
Lo importante de lo anterior es que para 2017 no se consideraron incrementos en los cobros de servicios en los rubros de salud y educación, lo cual incluye: agua, predial, Sistema DIF, colegios del estado, universidades politécnicas y tecnológicas, institutos superiores, Conacyt , SEPH, Policía Industrial Bancaria y Sistema Integrado de Transporte Masivo, entre los más relevantes.