Hidalgo será uno de los pocos estados del país con más de un polo de desarrollo incluido en el nuevo plan de reindustrialización nacional anunciado por Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Tula y la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fueron designados como dos zonas clave para atraer inversión, generar empleos y promover el bienestar social en la entidad.
Marcelo Ebrard explicó que estos polos forman parte del ambicioso esquema federal para descentralizar el crecimiento económico, actualmente concentrado en pocas regiones del país, y llevarlo a todos los rincones de México con base en criterios de viabilidad, infraestructura, sostenibilidad y propiedad pública del suelo.
"Sí, Hidalgo tiene dos polos", subrayó Ebrard, al destacar que ambos han sido aprobados ya por una comisión intersecretarial y cuentan con el respaldo de los gobiernos estatal y federal. En estos espacios se facilitará la llegada de inversión nacional y extranjera en sectores estratégicos como la industria química, petroquímica, energía, economía circular, agroindustria, logística y metalmecánica.
Tula, polo industrial clave
Tula, históricamente ligada a la industria energética y petroquímica, será relanzada con una visión de sostenibilidad. Su inclusión responde a su infraestructura existente, su conectividad y su potencial para reconvertirse en un nodo productivo moderno con mejores condiciones laborales y ambientales.
AIFA: más allá del aeropuerto
Por otro lado, la región que rodea al AIFA, en el Valle de México, fue considerada como una zona con amplio potencial logístico y de manufactura avanzada, lo que beneficiará directamente a municipios hidalguenses colindantes. Esta zona se perfila como un polo de atracción para empresas vinculadas a la electromovilidad, la industria aeroespacial y la electrónica.
Bienestar, no sólo crecimiento
El secretario de Economía subrayó que los nuevos polos económicos no buscan únicamente atraer inversión, sino también asegurar prosperidad compartida. Esto significa que el crecimiento se traducirá en beneficios sociales como empleo digno, vivienda adecuada, acceso a servicios básicos y protección del medio ambiente.
"Lo más importante es que haya prosperidad compartida. Que si tenemos inversión, se traduzca en bienestar", dijo Ebrard.
Además, en estos polos se ofrecerán incentivos fiscales, facilidades de gestión y coordinación entre los tres niveles de gobierno. El proceso de planeación contempla factores como disponibilidad de agua, energía, conectividad, servicios educativos, orden urbano y respeto ambiental.
Hidalgo, en el radar federal
La participación de Hidalgo en este programa federal refleja su creciente peso en la agenda económica nacional. Con estos dos polos, la entidad se posiciona como uno de los ejes estratégicos en la nueva configuración territorial de desarrollo planteada por el gobierno de Sheinbaum.
En total se anunciaron 13 nuevos polos ya autorizados, 11 en operación a cargo de la Secretaría de Marina, y cuatro más en evaluación. El plan contempla una expansión gradual para garantizar que todos los estados del país sean incluidos, con prioridad para aquellos con mayores necesidades de apoyo.
NOTAS RELACIONADAS:
“Hidalgo tiene un potencial de desarrollo muy grande“: Sheinbaum
Hidalgo en el “Plan México” de Sheinbaum: trenes, industria verde y desarrollo