En la primera sesión extraordinaria del mes de octubre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó el financiamiento público y privado que tendrán los partidos políticos registrados en la entidad para el año 2026.
De acuerdo con el dictamen presentado, el presupuesto total para las 10 fuerzas políticas con registro ante el IEEH asciende a 159 millones 484 mil 096 pesos con 57 centavos, de los cuales más de 152 millones serán destinados a actividades ordinarias y 7 millones 400 mil pesos a actividades específicas.
La distribución de los recursos quedó de la siguiente manera:
· Nueva Alianza Hidalgo: 47 millones 924 mil 505 pesos con 61 centavos
· PRD: 30 millones 423 mil 773 pesos con 13 centavos
· Morena: 23 millones 499 mil 656 pesos con 96 centavos
· PT: 12 millones 711 mil 013 pesos con 09 centavos
· PRI: 9 millones 910 mil 945 pesos con 84 centavos
· Partido Verde: 9 millones 534 mil 893 pesos con 25 centavos
· Movimiento Ciudadano: 9 millones 443 mil 421 pesos
· PAN: 7 millones 497 mil 094 pesos con 76 centavos
· Partido Encuentro Hidalguense (PEH): 4 millones 269 mil 396 pesos con 46 centavos
· Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH): 4 millones 269 mil 396 pesos con 46 centavos
Los institutos políticos deberán destinar al menos 8 por ciento de su financiamiento ordinario a la capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, y 3 por ciento al impulso del liderazgo juvenil, con el objetivo de promover la participación igualitaria y el relevo generacional en la vida democrática.
En cuanto al financiamiento privado, se estableció que no podrá superar el 15 por ciento del tope de gastos de campaña para la elección de la gubernatura, equivalente a 7 millones 89 mil 681 pesos, mientras que cada persona militante o simpatizante podrá aportar hasta el 0.5 por ciento de dicho tope, equivalente a 236 mil 322 pesos con 71 centavos.
REVOCACIÓN DE MANDATO: AMPLÍAN PLAZO
El organismo acordó dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) derivada del expediente interpuesto por un ciudadano inconforme con los lineamientos para la regulación de la primera etapa del proceso de Revocación de Mandato del gobernador Julio Menchaca. Dicha resolución ordena ajustes en los plazos y condiciones para la recolección de firmas ciudadanas.
El organismo, encabezado por María Magdalena González Escalona, aprobó por unanimidad —con la participación de siete consejeros electorales y siete representantes de partidos políticos en sesión virtual— la modificación de los ordenamientos señalados.
La instancia jurisdiccional determinó ampliar el plazo para que la ciudadanía presente su escrito de intención hasta el 10 de octubre de 2025, otorgando cinco días naturales adicionales al periodo originalmente establecido.
Además, se resolvió que la recolección de firmas de apoyo podrá realizarse en todo el estado, no sólo en municipios catalogados con muy alta marginación, y que el IEEH recibirá los apoyos tanto a través de la aplicación digital como en formatos físicos.