Genoveva Martínez
Los diputados hidalguenses propusieron diversas iniciativas para crear la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Hidalgo, ya que las entidades deben ponerse al tanto luego que fuera promulgada la ley a nivel federal.
El representante del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Miguel García Vázquez, presentó la propuesta que consta de 140 artículos y cuatro transitorios; aunque en el orden del día se contemplaba una iniciativa similar por parte de la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Vieyra Alamilla, representante tricolor no subió a tribuna. Cabe mencionar que prevén que Vieyra Alamilla exponga su iniciativa en la sesión de este martes.
El documento del panista pormenoriza a los sujetos obligados en la protección de datos, además incluye más facultades y especifica términos que incluyen el tratamiento de información por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud pública o para proteger los derechos de terceros.
En contraste, la normativa que plantea la priista contiene 195 artículos y cinco transitorios.
En ambas propuestas contemplan los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), con ello las personas garantizan el poder de control de sus datos personales.
Diferentes transitorios
El panista plantea como transitorios que los procedimientos para el ejercicio de los derechos ARCO y los recursos de revisión que se encuentren en trámite o pendientes de resolución ante los sujetos obligados a la entrada en vigor de esta Ley, se sustanciarán y concluirán de conformidad con las disposiciones vigentes al momento en que iniciaron.
Asimismo, determina que no se podrán reducir o ampliar en la normatividad interna de los sujetos obligados, los procedimientos y plazos vigentes aplicables en la materia en perjuicio de los titulares de datos personales.
En contraste, la priista menciona en sus artículos transitorios que los responsables expedirán sus avisos de privacidad en los términos previstos y demás disposiciones aplicables, a más tardar tres meses después de la entrada en vigor.
Finalmente, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo,deberá expedir los lineamientos, parámetros, criterios y demás disposiciones de las diversas materias a que se refiere la presente Ley, dentro de un año siguiente a la entrada en vigor de ésta.
Panorama en otras entidades
Los estados de Colima, Jalisco y Tlaxcala cuentan con leyes de protección de datos para el sector público y privado (las disposiciones relativas al sector privado de estas legislaciones estatales quedaron abrogadas o derogadas con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares).
Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Distrito Federal y Morelos sólo regulan la protección de datos personales en posesión del sector público.
En tanto, la mayoría de las legislaciones estatales contienen un capítulo de protección de datos personales en sus leyes de transparencia.