Derivado de las observaciones por más de 500 millones de pesos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) durante la gestión de Ana Gabriela Guevara Espinoza, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la dependencia federal celebró contratos con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que incumplieron los términos establecidos, lo que representó un probable daño al erario público entre 2018, 2019 y 2020.
De acuerdo con los informes individuales de fiscalización, se detectaron diversas irregularidades en la administración de la exatleta que oscilan entre 230 y casi 600 millones de pesos, dinero que no fue ejercido adecuadamente. En algunos casos, incluso derivaron en tentativas de denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Entre los principales señalamientos se encuentran la falta de comprobación o reintegro de apoyos otorgados a deportistas, el incumplimiento en la entrega de uniformes y apoyos económicos, anomalías en beneficiarios de becas, contrataciones directas sin justificación, ausencia de documentación para comprobar el uso de fondos federales y falta de cumplimiento de obligaciones contractuales.
Tras revisar los reportes de fiscalización superior de las cuentas públicas de 2018 a 2024, Effetá identificó que, en los ejercicios 2018 y 2019, la Conade celebró contratos con la máxima casa de estudios que causaron daños al erario público por más de 115 millones de pesos.
Uno de ellos fue el contrato SE-043-17, mediante el cual la universidad proporcionaría servicios informáticos integrales del Centro de Atención Tecnológica, vigente del 3 de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2019, por un monto de 279 mil 153.9 pesos.
Las auditorías detectaron que los pagos no reportaron retención del IVA, ya que la institución, a través de su Dirección de Gestión de la Calidad, señaló que “se consideró el servicio como una transferencia de conocimiento a la Conade”, aunque esto no se especifica en la documentación contractual.
Posteriormente, el 30 de mayo de 2019, ambas partes firmaron un convenio modificatorio que alteró los importes y la forma de pago del IVA.
La ASF también concluyó que la UAEH no contaba con la infraestructura técnica ni humana para prestar el servicio, por lo que subcontrató cuatro de los siete servicios con Freight Ideas S.A. de C.V., AVGE Consultores S.A. de C.V. y Monedero Universal S.R.L. de C.V.
Además, de 64 personas reportadas por la Conade, 48 no acreditaron su grado académico, 40 carecían de certificación y 15 tenían puestos o perfiles no definidos.
El órgano fiscalizador identificó el pago indebido de 43 tabletas electrónicas, cuyo costo se integró de manera anticipada en la facturación de 2018, aunque fueron utilizadas hasta 2019. También detectó pagos irregulares por el desarrollo del Sistema Integral de Administración de Recursos (SIARv2.0).
Por estos hechos, la ASF emitió la promoción 2018-5-06E00-20-1588-05-001, para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) auditara a la UAEH respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Del pliego de observaciones 2018-1-11L6I-20-1588-06-001, se puntualizó un posible daño al patrimonio de la Conade por 6 millones 48 mil 333.63 pesos, debido a la falta de personal certificado.
Otras observaciones, como la 2018-1-11L6I-20-1588-06-002, señalaron pagos improcedentes por 195 mil 300 pesos por los equipos de cómputo, y la 2018-1-11L6I-20-1588-06-003, un perjuicio adicional de 6 millones de pesos por falta de documentación que acreditara la subcontratación de Monedero Universal S.R.L. de C.V.
En la cuenta pública 2019, la ASF documentó un nuevo señalamiento por 11 millones 631 mil 410.83 pesos por servicios contratados con la UAEH en diciembre de 2018, con recursos del programa federal E017 “Atención al Deporte”. Asimismo, detectó otra observación por 91 millones 725 mil 585.95 pesos del mismo contrato, sin acreditarse la prestación de los servicios correspondientes.
La Auditoría detalló inconsistencias en fechas, falta de control y resguardo de bienes informáticos, ausencia de evidencia de conocimientos especializados del personal, y memorias fotográficas con fechas alteradas —creadas en septiembre de 2020—, aunque la Conade informó que los equipos fueron dados de baja desde julio de ese año.
De acuerdo con los informes semestrales entregados a la Cámara de Diputados, hasta marzo de 2025 no se habían presentado denuncias por parte de la ASF relacionadas con estos señalamientos.
UAEH sin respuesta sobre el tema
Al solicitar información a la Universidad para corroborar la situación de dichas auditorías y su posible subsanación, el área de Comunicación Social informó a este medio que aún gestionan la información solicitada.







