Genoveva Martínez
Este día en la última sesión de la Diputación Permanente, legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) exigieron la comparecencia de funcionarios responsables del cobro irregular del 3 por ciento correspondiente al Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
Lo anterior luego de que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Enrique Baños, solicitara a la Secretaría de Finanzas devolver el dinero que cobró a los empresarios por concepto de ISN hasta el 17 de febrero.
En el mismo sentido se manifestó la representante del sol azteca, Margarita Ramos, quien consideró necesario que existan comprobantes por parte de la dependencia estatal, para saber si realmente el dinero fue reembolsado o fue sumado a impuestos venideros. También llamó a comparecer a los eventuales responsables de este hecho, ya sea en la Coordinación Jurídica del gobierno estatal o la Secretaría de Finanzas.
El representante de MC, Miguel de la Fuente, respaldó la propuesta de solicitar la comparecencia de los funcionarios que posiblemente actuaron de manera ilegal, particularmente al secretario de Servicios Legislativos y al titular del Periódico Oficial del Estado (POE).
En la sesión, los panistas hicieron un recuento de las irregularidades en los dictámenes publicados por el POE, así como las fe de erratas emitidas por Servicios Legislativos en cuanto al porcentaje de pago respecto al ISN.
Dijeron que, pese a que el pasado 15 de diciembre la mayoría del Poder Legislativo aprobó la Ley de Ingresos que incluía la gradualidad de la tasa del ISN al año 2021, pasando del 0.65 por ciento al 3 por ciento, el POE publicó erróneamente el dictamen y ello generó que el Congreso solicitara fe de erratas. Y aun con las aclaraciones pertinentes, la Secretaría de Finanzas realizó, de forma unilateral, el cobro del 3 por ciento en el ISN a los empresarios de Hidalgo.