Redacción
Con miras a dinamizar, proteger y capitalizar el paisaje natural e histórico de la capital del estado, el gobierno municipal presentó la llamada Ruta Arqueológica Minera Distrito Pachuca, con lo cual se buscará beneficiar a los barrios fundacionales de la ciudad.
Esta administración, que encabeza Yolanda Tellería, pretende ensalzar el sentido de identidad, a través de políticas urbanas y territoriales para rehabilitar y revitalizar los barrios altos: El Cerezo, El Bordo, Camelia.
La RAM impulsará el desarrollo de las economías urbanas de manera dinámica, sostenible e inclusiva; generando la competitividad del municipio, y a su vez mayor número de empleos. Esto, permitirá a los habitantes actuar en el espacio con apegos a su herencia, visión, costumbres y anhelos.
La administración pública municipal prevé trabajos en la reconfiguración urbana de las colonias que se encuentran dentro de esta zona geográfica, teniendo como eje principal, viviendas dignas, infraestructura básica, movilidad que facilite el acceso a la zona y reglamentos e instrumentos para el ordenamiento territorial y configuración urbana.
Siendo la minería el motor de este proyecto, es importante saber que en Pachuca se encuentran diferentes tipologías arquitectónicas emanadas de la historia y de los diferentes actores que explotaron la plata en la ciudad. Podemos apreciar desde las chimeneas de tabique y mampostería que se yerguen imponentes en rurales asentamientos, hasta ruinas de antiguas haciendas de beneficio enmarcadas por paisajes montañosos.
Los trabajos de la RAM incluyen también la restauración, consolidación y rehabilitación del patrimonio industrial minero; mismo que hoy se encuentra abandonado y que fuese testigo de viajeros, emprendedores, personajes activos de la historia mundial y como panacea de la historia de la minería en América.
En el tema ambiental se contempla la conservación y reforestación de los ecosistemas naturales. Así como la creación de espacios necesarios para activar la cultura y el deporte, como medio para el desarrollo del tejido social de la ciudad. Acciones que servirán de móvil para el turismo, por lo que también se dotará a la zona de la infraestructura necesaria para atender a este sector.