El acceso a internet en Hidalgo incrementó en el último año, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El porcentaje de hogares con conexión a internet en la entidad aumentó 5.4 por ciento, pasando de 64.8 por ciento en 2023 a 70.2 por ciento en la medición más reciente. En cuanto al uso de internet por parte de la población, también se observó un aumento de 3.4 por ciento, alcanzando un 83.2 por ciento de usuarios en Hidalgo.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la entidad aún se mantiene por debajo del promedio nacional de 73.6 por ciento de hogares conectados, lo que refleja una diferencia notable con otras regiones del país.
Los estados con mayor porcentaje de hogares conectados fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4 por ciento, seguidas de Nuevo León con 83.7 por ciento. En contraste, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen los índices más bajos de acceso a internet en sus hogares.
A nivel nacional, un 83.1 por ciento de la población de seis años y más utilizó internet en 2024, y el 16.9 por ciento restante destacó principalmente por no saber cómo emplearlo, no tener interés en hacerlo o por la falta de recursos económicos.
En Hidalgo, baja penetración de dispositivos inteligentes
Por otro lado, en cuanto a la penetración de dispositivos inteligentes, Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional. Sólo el 22.2 por ciento de los hogares de la entidad cuenta con este tipo de aparatos, frente al 26 por ciento de la media nacional.
Por otro lado, el 82.9 por ciento de la población en Hidalgo utiliza teléfono celular. Las entidades con los mayores porcentajes de usuarios de seis años y más fueron Sonora (90.8 por ciento), Baja California Sur (88.7 por ciento) y Quintana Roo (88.0 por ciento). En contraste, los estados con los menores índices de uso fueron Guerrero (73.5 por ciento), Oaxaca (69.6 por ciento) y Chiapas (62.5 por ciento).
La ENDUTIH permite conocer el uso y la disponibilidad de tecnologías entre la población, proporcionando datos esenciales para el diseño de políticas públicas que ayuden a reducir las brechas digitales en el país.