Aún en pausa, Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado

Los primeros 100 millones se obtuvieron de devoluciones de municipios como: Yahualica, Huautla, Epazoyucan y Tepeji del Río.

El Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado, instaurado en este 2023, aún no define los proyectos y obras en que se aplicarán los recursos públicos recuperados porque se están integrando los expedientes técnicos. El organismo ya cuenta con los primeros 100 millones de pesos.

María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda en la entidad, informó que ya se tienen los primeros montos, que fueron devueltos por algunos de los ayuntamientos que habrían participado en la Estafa Siniestra.

“Estos recursos provienen de las devoluciones de los ayuntamientos, pues estos serán destinados para obras que beneficien la población”, como fue el objetivo planteado, dijo la funcionaria estatal.

Destacó que la institución está en proceso de integración y se tienen avances, pues en dos semanas más se reunirá la Junta de Gobierno de la dependencia para su segunda sesión trimestral ordinaria, en la cual revisarán el progreso de este mecanismo de recuperación de recursos, producto de detecciones de corrupción.

Los primeros 100 millones se obtuvieron de devoluciones de municipios como: Yahualica, Huautla, Epazoyucan y Tepeji del Río, pues en el caso del alcalde de Nopala no ha retornado los 70 millones de pesos.

A cuatro meses de la puesta en marcha del programa de renovación de las placas vehiculares, se informó que se han recadado 537 millones de pesos, dinero que también será utilizado en obras para los 84 municipios.

“Este es un motivo para que se motiven a pagar, el recurso recaudado será para obras de impacto social”, destacó.