Avanza tecnificación del riego en distritos de Hidalgo; invierten 60 mil millones a nivel nacional

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) amplió la información sobre la tecnificación de riego en Hidalgo, donde tres distritos del Valle del Mezquital forman parte del programa nacional que busca recuperar volúmenes de agua y hacer más eficiente el uso agrícola.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofreció más detalles sobre el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, en el que Hidalgo tiene un papel relevante con tres distritos del Valle del Mezquital: el 03 de Tula, el 100 de Alfajayucan y el 112 de Ajacuba.

Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, explicó que en estas zonas, y algunas otras en el país, se trabaja en la modernización de canales, presas derivadoras y compuertas, además de la instalación de sistemas de medición y tecnologías de riego presurizado como goteo, aspersión y microaspersión.

El funcionario señaló que con estas obras se busca recuperar hasta 40% del agua en la conducción desde presas hacia parcelas, y hasta 55% en la aplicación dentro de los campos, reduciendo pérdidas por filtración y evaporación.

La tecnificación de los distritos hidalguenses no sólo tiene un impacto en la productividad agrícola, sino que también está vinculada con la disponibilidad de agua potable para zonas urbanas del centro del país, particularmente la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo crecimiento poblacional se expande hacia territorio hidalguense.

El programa, que contempla una inversión nacional superior a los 60 mil millones de pesos durante la actual administración, ya tiene proyectos en ejecución y licitación en varios estados, mientras que en Hidalgo las intervenciones forman parte de las áreas estratégicas definidas por el gobierno federal.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,