El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, anunció que buscará que la conclusión del Río de las Avenidas se incluya como una de las obras complementarias del proyecto del Tren AIFA–Pachuca, con el objetivo de atender de forma estructural las afectaciones causadas por las lluvias.
Detalló que se contempla el entubamiento y la ampliación del cauce, especialmente en el punto donde se presentaron mayores daños, ya que las viviendas en esa zona están construidas metro y medio por debajo del nivel del afluente.
Abundó que, como medida inmediata, “se pretende ampliar a altura del muro de contención para evitar los desbordamientos del agua”, y aunque no se trata de una solución de fondo, contribuiría a disminuir los riesgos.
Asimismo, el edil informó que desde el Ayuntamiento se trabajan dos planteamientos prioritarios que serán presentados ante los gobiernos estatal y federal:
“Se está trabajando en dos proyectos específicos. Uno es la continuación del Río de las Avenidas en cuanto a la infraestructura vial y el levantamiento de una barda para evitar desbordamientos, y el otro es una batería de cárcamos que se tiene que establecer, que lo estamos proponiendo nosotros, para trabajarla con el gobierno del estado y con el gobierno federal”.
Recordó que desde el inicio de su gestión fueron planteados como estratégicos, por lo que incluso antes de que el tema se abordara en el Congreso local ya habían sido tratados con el gobernador Julio Menchaca Salazar y con el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez Ramírez.
Finalmente, informó que ya concluyó el censo de daños realizado por la Dirección de Protección Civil municipal tras la inundación registrada en el fraccionamiento Los Tuzos, con un saldo de 623 casas afectadas, aunque ninguna con daño estructural. De ese total, 233 viviendas reportaron pérdidas materiales como salas, colchones, refrigeradores y otros enseres.
Además, se contabilizaron 812 personas afectadas. Como parte de las acciones preventivas, se determinó que durante la temporada de lluvias las bombas serán instaladas de forma permanente para reducir la posibilidad de que vuelva a presentarse un evento similar.