El pasado 26 de febrero concluyó el plazo para la inscripción de candidaturas comunes para diputaciones locales en Hidalgo, mientras que el viernes 1 de marzo será la fecha límite para las de ayuntamientos, de acuerdo con el calendario electoral establecido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Cinco de los ocho partidos políticos con registro en Hidalgo participan en esta figura, que puede ser total o parcial, y cada instituto político maneja sus finanzas. Además, mediante esta modalidad se establece el porcentaje de votos, permitiendo la transferencia de sufragios, es decir, que el resultado final se reparte entre los partidos que conforman la alianza.
Fechas clave para ayuntamientos:
En cuanto al resto de las fechas claves del proceso electoral 2023-2024 para ayuntamientos, destacan las intercampañas, programadas del 18 de febrero al 19 de abril. El registro de candidaturas de partidos políticos, independientes e independientes indígenas será del 16 al 21 de marzo; posteriormente, el 19, se darán a conocer cuáles resultaron procedentes.
Del 20 de abril al 29 de mayo serán las campañas electorales. Los debates están programados del 20 de abril al 29 de mayo y la veda electoral para partidos y candidatos será del 30 de mayo al 1 de junio. La jornada electoral será el 2 de junio y tres días después la sesión especial de cómputo. Finalmente, la toma de protesta de los alcaldes será el 5 de septiembre.
Fechas clave para diputaciones locales:
De acuerdo con lo previsto en el calendario, del 18 al 26 de febrero fue el registro de candidaturas comunes, plazo en el que se inscribieron las coaliciones "Fuerza y Corazón por Hidalgo" del PRI-PAN-PRD y "Juntos Seguiremos Haciendo Historia."
La intercampaña inició el 13 de febrero y concluirá el 30 de marzo. A su vez, del 12 al 16 de marzo se realizará el registro de candidaturas de partidos políticos, independientes e independientes indígenas, quienes el 20 del mismo mes recibirán la resolución correspondiente.
Las campañas electorales están programadas del 31 de marzo al 29 de mayo; en este mismo periodo se llevarán a cabo los debates.
Posteriormente, del 30 de mayo al 1 de junio transcurrirá la veda electoral. Al igual que en el caso de las alcaldías, las elecciones se llevarán a cabo el 2 de junio, y el 5 la sesión especial de cómputo. Los nuevos integrantes del Poder Legislativo también rendirán protesta el 5 de septiembre.