A la fecha, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha canalizado 155 casos de violencia escolar a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para su conocimiento. Estos se encuentran dentro de los 809 asentados en el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (Repaeve).
El Repaeve informó que, una vez que se conoce un posible caso de abuso escolar al interior de la SEPH, se sigue un protocolo y sólo se reportan a la Procuraduría aquellos de tipo sexual y maltrato, ya que la dependencia no cuenta con la facultad para iniciar carpetas de investigación, derivado de que únicamente lo pueden solicitar las personas afectadas.
Entre las principales modalidades de violencia ejercida se encuentran la física, con 234 reportes; seguida de la psicológica, con 186; y la sexual con 155. De estas agresiones, el mayor número se da entre los propios alumnos, en segundo lugar, de los docentes hacia estudiantes y, en tercer lugar, de los padres de familia hacia los escolares.
Al respecto, la directora de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que, de acuerdo con el Protocolo para el Manejo de Violencia Escolar, en cuanto se detecta alguna situación, los maestros se separan del cargo y se da información al Repaeve para actualizar las estadísticas.
Acepta Natividad recomendación de la CDHEH
Con respecto a la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) a la SEPH relacionada con el abuso sexual cometido por un profesor a una estudiante de primaria en Tezontepec de Aldama en 2019, el titular de la dependencia, Natividad Castrejón Valdez, apuntó que el expediente se encuentra en revisión.
“Acepto plenamente la recomendación que hace la CDHEH, lo único que estamos buscando es si nos falta algo por cumplir antes de ofrecer una disculpa pública”, expresó.