Carretera Pachuca-Huejutla, tramo Zacualtipán, listo a fin de mes

El tramo que conecta Cerro Colorado con Zacualtipán, con una extensión de 51 kilómetros, está prácticamente finalizado, con un avance del 99 por ciento.

Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ofreció detalles sobre los avances en los proyectos de infraestructura vial, destacando la modernización del corredor Pachuca-Tampico, un proyecto estratégico para la conectividad entre Hidalgo y el Golfo de México.

El tramo más avanzado es el que conecta Cerro Colorado con Zacualtipán, con una extensión de 51 kilómetros. Esteva Medina informó que la obra, que ampliará la carretera a cuatro carriles, está prácticamente finalizada, con un avance del 99 por ciento.

Este proyecto mejorará significativamente el flujo vehicular en la región, beneficiando a más de 100 mil habitantes de los municipios de Zacualtipán de los Ángeles, Atotonilco El Grande y Metztitlán. La conclusión está programada para el 31 de octubre.

Avance en el tramo Real del Monte-Huasca: una obra compleja

Además de este tramo, Esteva Medina destacó el progreso en otro segmento fundamental de la carretera Pachuca-Huejutla: el que va de Real del Monte al entronque Huasca, con una extensión de 10 kilómetros.

Aunque la distancia es menor, el secretario subrayó la complejidad de la obra, que incluye la construcción de tres túneles, seis viaductos, dos entronques y una rampa de emergencia. Estas estructuras son necesarias debido a la topografía montañosa de la región, lo que convierte esta obra en un reto de ingeniería.

Actualmente, cuatro de los seis viaductos ya están concluidos, mientras que los otros dos se encuentran en proceso de finalización. En cuanto a los túneles, uno está prácticamente terminado y el otro sólo requiere la excavación de unos metros adicionales. La altura de estos viaductos, que alcanza hasta 20 metros, resalta la magnitud del proyecto, que tiene una fecha de conclusión estimada para el 30 de enero de 2025, mostrando retrasos significativos en su planeación original.

Esteva Medina afirmó que, una vez finalizado, este tramo beneficiará directamente a 550 mil habitantes de los municipios de Pachuca, Real del Monte, Omitlán, Mineral del Chico y Huasca. La modernización no sólo mejorará la movilidad, sino que también impulsará el turismo y el desarrollo económico de la región, conectando más eficientemente estas localidades con el resto del estado.

Según el secretario de Infraestructura, hasta la fecha se han generado más de 5 mil empleos directos, contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de la zona.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,