Luego de que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) publicara la Evaluación Nacional de Amenazas por Droga 2025, en la que se menciona el dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y la presencia de los cárteles de Sinaloa y del Noreste en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que dicha información será revisada a detalle por su administración.
“No se puede tapar el sol con un dedo”, expresó el mandatario al referirse a la necesidad de enfrentar con seriedad el problema de la delincuencia organizada. Afirmó que el combate a la criminalidad no se realiza para generar estadísticas favorables, sino para “garantizar y salvaguardar a la población hidalguense”.
Cuestionado sobre las ocasiones anteriores en que el Gabinete de Seguridad negó la presencia de estos grupos criminales en el estado, señaló que “es muy delicado estar haciendo mención de este tipo de información”, ya que implica asuntos de seguridad nacional. Agregó que lo fundamental es enfocarse en los resultados y en la contención de la violencia, sin importar la denominación de los grupos delictivos.
“Todo lo que esté generando violencia, todos los que sean generadores de violencia, a nosotros no nos importa qué denominación tengan. Todos están siendo inhibidos, está ejerciéndose la fuerza del Estado, que si pertenecen a tal o cual o no pertenecen a ninguna, esa es una cuestión secundaria o de estadística. Aquí lo importante es que quien pretenda irrumpir, agredir a la ciudadanía en su persona, en su integridad personal o en su patrimonio, va a encontrarse con la fuerza del Estado”, recalcó.
Insistió en que Hidalgo continúa figurando entre los cinco estados más seguros del país. Como ejemplo de ello, adelantó que próximamente se dará a conocer el séptimo anuncio de inversiones en la entidad, algo que, dijo, no ocurriría si los empresarios no percibieran condiciones adecuadas para el desarrollo de sus negocios.
Finalmente, el mandatario afirmó que la información revelada por la DEA será procesada por el Gabinete de Seguridad, pero advirtió que no debe asumirse como verdad absoluta.
“Yo creo que debería de empezar las áreas de Estados Unidos por estar preocupándose por lo que está pasando en su país, que es el gran consumidor a nivel mundial de estupefacientes y no pretender estar dando ninguna clase a nuestro país. Sirven los datos. Lo ha insistido la presidenta: Colaboración sí, subordinación no”, concluyó.
NOTA RELACIONADA:
Cárteles en Hidalgo: Dominio del CJNG y presencia de Sinaloa y Noreste, según la DEA