La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el ayuntamiento de Pachuca dieron inicio formal a los trabajos de restauración del Reloj Monumental, ícono de la capital hidalguense y pieza declarada Monumento Artístico desde 2012.
El arranque de la intervención fue anunciado tras la firma de un convenio de colaboración entre ambas instancias, en una ceremonia encabezada por la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, y el presidente municipal, Jorge Reyes Hernández.
Los trabajos estarán a cargo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) e iniciaron con una primera etapa de limpieza especializada en el cuerpo inferior del monumento, afectado por grafitis, erosión, intemperismo y manchas de pegamentos. También se realizarán resanes y aplicación de pátina para recuperar la tonalidad original de la cantera. Esta fase se prevé concluya en dos meses.
La segunda etapa consistirá en una restauración integral del interior y exterior del inmueble, incluyendo esculturas ornamentales, mascarones y la cúpula de cobre que resguarda las campanas del reloj. De acuerdo con los especialistas, las figuras de mármol de Carrara presentan buen estado, aunque requieren limpieza mecánica. Esta fase tendrá una duración aproximada de cinco meses.
Patrimonio histórico y artístico
El Reloj Monumental, inaugurado el 15 de septiembre de 1910 en el marco del Centenario de la Independencia, es obra del arquitecto Tomás Cordero. La torre de estilo neoclásico alcanza 40 metros de altura y en su parte superior ostenta cuatro esculturas que representan momentos clave de la historia de México: la Independencia, la Libertad, la Constitución de 1857 y la Reforma.
Al anunciar la restauración, Martínez Bermúdez subrayó que el INBAL y el municipio han trabajado de manera coordinada para garantizar la conservación de este inmueble, considerado emblema de Pachuca y pieza de relevancia nacional e internacional.