“¿Con qué conciencia vendes una casa que se inunda?”: vecinos de Los Tuzos enfrentan dilema

Una vecina de Los Tuzos relata cómo su hogar ha sido víctima de constantes inundaciones desde hace 18 años. Aunque desea vender su casa, afirma que no podría hacerlo con la conciencia tranquila, sabiendo que otra familia sufriría lo mismo. Además, señala la falta de apoyo de las autoridades.

“Nuestro plan sería, la verdad, vender la casa, pero ¿quién va a comprar una casa donde se inunda?, ¿con qué conciencia vendes una casa que se inunda?”. Así comienza la historia de una vecina del fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, quien prefiere omitir su nombre por cuestiones de seguridad y privacidad.

Relata que ella y su esposo llegaron a vivir a Hidalgo hace 18 años. Compraron una casa en este lugar, que en un inicio les pareció muy tranquilo. Afortunadamente, el cambio de trabajo de su esposo se dio sin complicaciones, lo que facilitó la decisión que parecía la mejor para su recién formada familia, ya que en ese momento su hija tenía un año seis meses y su bebé apenas 40 días de nacido.

Recuerda que cuando les mostraron la vivienda, la calle estaba encharcada, pero el vendedor les aseguró que sólo era por una lluvia reciente y que no tenía problemas. Poco después de mudarse, se inundó por primera vez. Desde entonces, esto ha sido recurrente.

 

 

Actualmente, cuatro vecinos de su calle ya se han ido del fraccionamiento porque rentaban y fue más fácil para ellos mudarse. Ella, en cambio, está por terminar de pagar su casa, pero siente que no podría venderla con la conciencia tranquila, sabiendo que otra familia tendría que pasar por lo mismo.

Señala que en los últimos días una frase se ha repetido constantemente entre quienes acuden a apoyar con las labores de limpieza y desazolve: “¿Para qué compraron si sabían que se inundaba?”; sin embargo, aclara que al adquirir la propiedad desconocían completamente esa situación, pues de haberlo sabido, jamás habrían comprado.

“Nosotros no sabíamos que se inundaba. Muchos nos dicen: ‘¿Para qué viven ahí si ya sabían?’, pero si lo hubiéramos sabido, ni siquiera habríamos comprado una casa aquí”, recalcó.

Sobre la labor de las autoridades, señaló que en esta ocasión ha sido más lenta de lo habitual. Lamentó que sólo los vecinos y algunas personas que colaboran en la parroquia local hayan llevado alimentos, mientras que las autoridades se limitaron a informar que hay comida en los albergues. Sin embargo, insistió en no salir de su vivienda, ya que su prioridad es continuar con la limpieza de su hogar.

“Si hemos comido, ha sido porque al fondo de la calle hay una carpa donde vecinos y por parte de la iglesia nos han dado”, recalcó.

Además, hizo un llamado urgente a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) para que les brinden más agua. En medio de la emergencia, sólo les surten los lunes y jueves, lo que resulta insuficiente para limpiar adecuadamente sus hogares.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , , , ,