Con vacuna, buscan “rescatar” palmera infectada por hongo

Esta intervención se da después de que la Universidad Politécnica de Pachuca buscara un acercamiento con la presidencia municipal para probar la vacuna; de resultar exitosa, podría emplearse para rescatar otros ejemplares afectados.

Con el objetivo de erradicar un hongo que ha comprometido su vida, el Ayuntamiento de Pachuca llevó a cabo este jueves la vacunación de una de las emblemáticas palmeras de la ciudad, ubicada en la Avenida Madero.

A través de la aspersión de un biológico donado por la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), se espera que el ejemplar pueda ser rescatado. Si en dos o tres meses la palma reverdece, la vacuna habrá logrado su cometido.

Así lo informó Beatriz Adriana Cruz Gómez, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien añadió que es la primera vez que se utiliza este biológico en palmeras, ya que anteriormente se empleó para contrarrestar los daños que se presentaron en cultivos de maíz en el Valle del Mezquital.

Esta intervención se da después de que la Universidad Politécnica de Pachuca buscara un acercamiento con la presidencia municipal para probar la vacuna; de resultar exitosa, podría emplearse para rescatar otros ejemplares afectados.

Cruz Gómez precisó que de 136 palmeras que se localizan en las avenidas Revolución y Madero de Pachuca, únicamente 15 se encuentran en estudio para determinar si están enfermas o cuentan con algún hongo u organismo externo que merme su vida. Los resultados se darán a conocer en junio próximo.

Señaló que los ejemplares que se encuentran en análisis presentaron caída de hojas o cambio de color en la mitad de su estructura. También se detectó que algunas estaban muy secas; por lo tanto, se tomó la decisión de estudiarlas y, una vez obtenido el diagnóstico, se tomarán las medidas necesarias para rescatarlas.

Por su parte, el alcalde de Pachuca refirió que, en caso de que el tratamiento resulte exitoso, el químico desarrollado por la UPP podría usarse para tratar a otras, no sólo del país, sino a nivel global. En este contexto, destacó la importancia de realizar este ejercicio.