Condorito es el simpático pajarraco chileno creado por René Ríos en la revista Okay del 6 de agosto de 1949, que tomó su forma definitiva seis años después, distinguiéndose por su humor blanco. Por eso nació la curiosidad de ver cómo el personaje llegaba a la pantalla grande, bajo las órdenes del especialista peruano en animaciones, Eduardo Shudtz (La isla de los dinosauros, Dragones) y Alex Orrele.
La acción transcurre en la imaginaria Pelotihulle, donde Condorito pretende a su novia Yayita, ante el enojo de la madre de ésta, la temible doña Tremebunda, y la constante rivalidad del sangrón Pepe Cortisona. Por culpa del pajarraco, su novia es secuestrada por unos alienígenas, que exigen un milenario amuleto que les permitiría conquistar el mundo.
Como en el caso de otros populares héroes de tiras cómicas como Mafalda o Charly Brown, pierden la mayor parte de su encanto al pasar a la pantalla grande, sobre todo con una historia tan disparatada como la imaginada por Rodrigo Morales y Martín Piroyansky. Tampoco ayuda mucho el doblaje de Omar Chaparro y Christian de la Fuente.
Los momentos más divertidos transcurren al final de la cinta, cuando aparecen algunas de las viñetas originales de Pepón. Por ello, “Condorito” resulta una buena cinta animada solamente para los pequeñines y para los nostálgicos.

Por: Jorge Carrasco V.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.