El Congreso de Hidalgo aprobó que el Ayuntamiento de Pachuca pueda ofrecer como garantía sus participaciones federales en caso de incumplir con el pago al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de la incorporación voluntaria de 2 mil 400 trabajadores al régimen de seguridad social.
La medida contempla que, si el municipio no cubre los pagos, el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realice la retención directa de dichos recursos.
En entrevista, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, explicó que este esfuerzo representa un monto anual de 100 millones de pesos, es decir, alrededor de 8 millones 333 mil pesos mensuales. “Por cada trabajador se estarían pagando 3 mil 472 pesos al IMSS”, detalló.
El edil subrayó que la administración municipal absorberá el costo completo de la afiliación, sin hacer descuentos al personal.
“Tenemos la partida ya, de hecho, desde que nosotros iniciamos el año; desde que mandamos aquí al Congreso de Hidalgo, a través de la comisión que preside el diputado Miguel Moreno, venía ya esa partida presupuestal. Nosotros ya la teníamos prevista desde prácticamente diciembre; se nos comentó que íbamos a buscarlo, entonces está cubierta”, afirmó.
Adelantó que el siguiente paso será la firma del convenio con el IMSS. El Ayuntamiento ya entregó la documentación necesaria, la cual está en revisión por parte del instituto y, una vez concluido este proceso, se establecerá la fecha para afiliar formalmente a los trabajadores.
Con esta aprobación, los empleados municipales, incluidos policías, personal sindicalizado y de confianza, podrán acceder a un esquema formal de seguridad social.