La Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo emitió su primer Informe de Actividades, con el objetivo de rendir cuentas ante el pleno sobre las acciones implementadas este año. El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente del órgano, aseguró: “hemos hecho un esfuerzo para que el trabajo cotidiano que aquí realizamos se refleje en el bienestar de los ciudadanos”.
Indicó que la participación de los coordinadores de cada fracción legislativa en la presentación de este reporte demuestra la disposición de trabajar con un objetivo común a favor del estado de Hidalgo y su población.
En el informe se presentaron los avances de cada área del Congreso, entre los que destacan:
-
Secretaría de Servicios Legislativos: integración de 30 comisiones permanentes y especiales, definición de calendarios y procedimientos de comparecencia, entrega de cuentas públicas y procedimiento de 528 iniciativas, 157 acuerdos económicos y 350 decretos.
-
Coordinación de Asesoría: instalación de comisiones, atención a más de mil 800 juicios de amparo, Parlamento Infantil 2024, convenios interinstitucionales y capacitación a municipios.
-
Instituto de Estudios Legislativos: elaboración de 421 estudios técnicos, 343 solicitudes atendidas, convenios con el Senado, UNAM y Poder Judicial, así como cursos de capacitación.
-
IDEFOM: capacitación a 3 mil 810 servidores municipales, siete cursos especializados y registro de cobertura total en municipios.
-
Contraloría Interna: sanción a cinco servidores públicos, habilitación del portal de consulta de sanciones y denuncias electrónicas, además de registro total de declaraciones patrimoniales.
-
Comunicación Social: cobertura de más de 110 sesiones, elaboración de más de 300 documentos, producción audiovisual, difusión en redes sociales con alcance de 1.2 millones de personas y creación de canal de WhatsApp, siendo el primer Congreso del país en implementarlo.
-
Unidad de Transparencia: atención a 220 solicitudes de información, cumplimiento al 100% en la Plataforma Nacional de Transparencia, instalación del Comité de Transparencia y presentación de material pedagógico en protección de datos.
-
Unidad de Género: capacitaciones en igualdad y violencia política, talleres de defensa personal, jornadas de salud y el proyecto bibliográfico Mujer Es Hidalgo.
-
Servicios Administrativos: implementación de evaluación de desempeño, adquisición de equipo informático, modernización de la red de datos y acciones de reciclaje.
Con la presentación de este documento, la Junta de Gobierno refrendó su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el trabajo conjunto a favor de la ciudadanía. Al evento asistieron los integrantes de la LXVI Legislatura, legisladores federales, senadores, secretarios estatales, consejeras, magistradas, rectores de universidades, presidentes municipales e invitados especiales.