Congreso de Hidalgo rinde homenaje póstumo a Gabriel Vargas, genio del arte gráfico popular

El Congreso de Hidalgo reconoce al creador de La Familia Burrón como uno de los pilares del arte gráfico y la crítica social mexicana.

En una sesión solemne, el Congreso de Hidalgo otorgó de manera póstuma la medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla, edición 2025, al caricaturista Gabriel Vargas Bernal, en reconocimiento a su invaluable legado artístico y cultural. Originario de Tulancingo, Vargas es considerado uno de los creadores más influyentes del siglo XX en México por su aguda crítica social y su cercanía con la vida popular.

Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, subrayó que el artista “supo conquistar el mundo con inteligencia, sensibilidad y compromiso social”. A través de su obra, añadió, “nos heredó un espejo donde podemos mirarnos como pueblo, con nuestras virtudes, contradicciones y esperanzas”.

La medalla fue recibida por Graciela Vargas Ortiz, hija del caricaturista, quien recordó que su padre “amó México con cada trazo y personaje que creó”, y expresó que este reconocimiento lo habría llenado de orgullo.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez dio lectura a la semblanza del galardonado, recordando que desde muy joven Gabriel Vargas comenzó a trabajar como caricaturista en el periódico Excélsior, desarrollando desde entonces una capacidad singular para retratar la sociedad mexicana con humor, sátira y profundidad.

Entre sus más célebres creaciones destaca La Familia Burrón, historieta que marcó a generaciones con una narrativa cercana, divertida y crítica sobre la vida cotidiana en los barrios de México. Su influencia fue tal, que Vargas se convirtió en una figura fundamental para nuevas generaciones de caricaturistas y narradores gráficos.

En representación del gobernador Julio Menchaca, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, afirmó que este homenaje “es un deber con la historia, con la dignidad del arte y con las comunidades que se reconocen en sus creadores”. Señaló que la obra de Vargas no sólo fue entretenimiento, sino un retrato fiel —y a veces incómodo— de la sociedad.

También participaron en la sesión la legisladora federal, Alma Lidia de la Vega Sánchez, el secretario general del Tribunal Superior de Justicia, Reynaldo Soto Ponce, así como diputadas, diputados y familiares del artista. El decreto que oficializó el reconocimiento fue leído por el legislador Avelino Tovar Iglesias.


Inauguran exposición “Gabriel Vargas, más allá de los Burrón”

Como parte del homenaje, el Congreso estatal inauguró una exposición en honor a Gabriel Vargas, donde se muestran diversos momentos de su trayectoria artística. La muestra busca destacar no sólo a La Familia Burrón, sino otras facetas de su obra como la biografía ilustrada de Pancho Villa, crónicas deportivas y obras con mensaje social y ecológico.

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante recordó que el artista “supo plasmar en sus personajes una familia arquetípica mexicana con sus altibajos, aventuras y buen humor, siempre con una crítica aguda de la realidad nacional”.

La investigadora Maira Mayola Benítez Carrillo, del Instituto de Bellas Artes y Literatura en México, ofreció una explicación detallada de la vida del caricaturista y recordó que su legado trasciende a los Burrón: “es un autor complejo, profundo, que supo mezclar arte, conciencia social y entretenimiento como pocos”.

La hija del homenajeado agradeció al Congreso y a los asistentes por mantener viva la memoria de su padre: “su obra sigue hablando, sigue dibujando el alma del pueblo”.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,