Redacción
Este lunes, durante la Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Procuración de Justicia del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (COPLADEHI), se presentó la propuesta del Programa Especial de Justicia 2016-2022 (PROEP-Justicia Hidalgo), que permitirá unificar las políticas públicas que se diseñen y apliquen en la materia durante esta administración, y que se desarrollarán bajo un sistema de planeación democrática, mismas que deberán ser medibles y evaluables.
El comité quedó conformado por titulares, directivos y representantes de diversas dependencias, entre ellas las secretarías estatales de Gobierno y Seguridad Pública, el Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, la delegación estatal de la Procuraduría General de la República, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, el Congreso del estado de Hidalgo, la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo, el Centro de Justicia para Mujeres del estado de Hidalgo, el Consejo Consultivo Ciudadano y la Universidad La Salle Pachuca, así como del Instituto Tecnológico Latinoamericano.
Javier Ramiro Lara Salinas, procurador general de Justicia de Hidalgo, explicó que esta estrategia camina de la mano con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, particularmente en el Eje 4 “Un Hidalgo Seguro con Justicia y en Paz”, y el Subeje 4.4. “Una procuración de Justicia con Trato Humano”.
El programa, con cinco objetivos, seis estrategias generales y 16 líneas de acción, será considerado como el instrumento rector que conducirá, orientará, implementará, medirá, además de que evaluará las estrategias, mecanismos y acciones en materia de prevención, investigación y persecución del delito, bajo la premisa de ser una Procuraduría sensible y cercana a la ciudadanía.
Lara Salinas enfatizó que la atención y protección de víctimas de algún ilícito o afectación es el principal compromiso “para dar los resultados que las y los hidalguenses esperan desde el momento en que se inicia la denuncia o querella, hasta las acciones de representación social en los procesos penales correspondientes, fortaleciendo el cumplimiento de sus derechos humanos y garantizando una procuración de justicia con trato humano y perspectiva de género”, dijo.
Como integrantes de este Subcomité Especial de Procuración de Justicia rindieron protesta Javier Ramiro Lara Salinas como Coordinador; Omar Islas Gómez, Secretario Técnico; Miguel Oscar de la Vega Bezies, enlace ante la Coordinación General del COPLADEHI; Carlos Cravioto Luna, Vocal de Control y Vigilancia del Subcomité Especial de Procuración de Justicia; y como vocales: Mauricio Deelmar Saavedra, Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo; Horacio Trejo Badillo, Diputado Local; Jonathan Silva López, delegado en Hidalgo de la PGR, Margarita Cabrera Román, Coordinadora General del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Porfirio García Gutiérrez, Subprocurador de Procedimeintos Penales Región Oriente; Mario Rico Moreno, Subprocurador de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad; José Arturo Sosa Echeverría, Subprocurador de Asuntos Electorales; Luz María Ramírez Pérez, Fiscal para la Atención de Delitos de Género; Yolanda Samperio Delgadillo, Fiscal para la Atención de Delitos de Trata de Personas; Héctor Zárate Durón, Fiscal especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos; Michel Izguerra, Visitador General de la PGJEH; Susana Peláez Lara, Directora de Servicios Periciales; Marco Antonio García Cornejo, Director General de la Policía Investigadora, entre otros.