EN DATOS. Las mujeres de Hidalgo

Redacción

Mañana, 8 de marzo, se celebra el Día de la Mujer; pero más allá de felicitaciones que estés tentado a dar, o dispuesta a recibir (según sea el caso), debes saber que se trata de un reconocimiento a la lucha histórica por mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Este año la celebración tendrá el lema “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, ya que la realidad de las féminas está llena de retos en la vida profesional, personal y social.

Desafortunadamente, persisten problemas que vulneran el derecho de las mujeres a una vida digna y en igualdad, como la brecha salarial, la informalidad en empleo, la violencia de género, y diversas formas de discriminación.

¿CUÁNTAS SOMOS?

En Hidalgo, más de la mitad de la población son mujeres: de los 2 millones 947 mil 2016 habitantes, 1 millón 524 mil 713, (51.7%) son mujeres, y 1 millón 422 mil 493 (48.3%) son hombres.

Con base en información de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en 2015 se registraron 606 mil 45 indígenas, de los cuales 314 mil 204 (51.8%) son mujeres.

¿CÓMO NOS PINTA LA EDUCACIÓN?

Primer dato alarmante: la mujer hidalguense, en promedio, tiene el equivalente a segundo año de secundaria.

No obstante, en los últimos diez años se ha tenido un avance: de acuerdo con el censo de 2000, las mujeres tenían un grado de escolaridad promedio de 6.4, y en 2010 pasó a 8.0. El de los hombres llegó al 8.2. En 2015, las mujeres alcanzaron el grado promedio de escolaridad de 8.58 y los hombres, 8.77.

¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?

En el cuarto trimestre de 2016, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró que de la población ocupada, de 1 millón 197 mil 357 personas, las mujeres que trabajan son 459 mil 178 trabajadoras (38.4%). De ellas, solamente 105 mil 240 (23%) tenían acceso a instituciones de salud.

De ese número, 353 mil 451 mujeres (76.9%) estaban en el sector terciario (comercio y servicios); 75 mil 544 (16.5%) en el sector secundario (industria manufacturera, extractiva, de la electricidad y construcción) y 29 mil 712 (6.5%) se ubicaron en el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

Pero además, existe un importante liderazgo femenino en los hogares, ya que de los 793 mil 102 hogares, el 25.2% están a cargo de una mujer.