De Colosio a MC Hidalgo

En los corrillos políticos, la visita de Luis Donaldo Colosio al informe de Simey Olvera hizo presumir que venía a restablecer el orden y darles un ultimátum a Pablo Gómez y Juan Ignacio Samperio, al tiempo de darle la bienvenida a José Antonio Rojo, pero nada de esto sucedió.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Después de que Movimiento Ciudadano (MC) alcanzara en Hidalgo ese 2 de junio de 2024 una inusitada presencia como fuerza política alternativa, se han cernido en su estructura una serie de vaivenes políticos, lo mismo desde la verticalidad de Pablo Gómez y Juan Ignacio Samperio, que las visitas inesperadas de Luis Donaldo Colosio Riojas y los pronunciamientos del dipsómano de Palenque, el líder nacional, Jorge Álvarez Máynez.

 

En este trazo, ni los pronunciamientos de la diputada Karla Perales ni los escarceos desde los cuadros de jóvenes emecistas de Guillermo Peredo han servido para que se reestructure el partido que, por cierto, en tiempos y movimiento, desde hace años debió convocar a elecciones libres para renovar su dirigencia política, pero de ello ni sus luces.

 

Cuando entrevisté Cara a Cara Effetá a José Antonio Rojo y lo cuestioné sobre su posible adhesión política a MC, la respuesta se dio al tenor de que no existían acercamientos oficiales pero que él -José Antonio Rojo- conocía a los personeros de la cúpula del partido naranja y que tenía una buena relación.

 

En esos momentos, la defección de Rojo García de Alba al PRI Hidalgo caminaba cimbrando las estructuras de poder, pero no hay luces ni de su posible adhesión a MC, ni a la democratización y renovación de la dirigencia en el partido naranja de Hidalgo.

 

Mientras la chiquillada partidista en Hidalgo no democratice sus estructuras políticas -como sucede, dramáticamente, en MC- no habrá posibilidades en que se conviertan en una opción política válida para la ciudadanía y, por ende, seguirán siendo chiquillada satelital.

 

En los corrillos políticos, la visita de Luis Donaldo Colosio al informe de Simey Olvera, la paloma que alza su vuelo a la gubernatura de cara al 2028, hizo presumir que venía a restablecer el orden y darles un ultimátum a Pablo Gómez y Juan Ignacio Samperio, al tiempo de darle la bienvenida a José Antonio Rojo, pero nada de esto sucedió.

 

En las semanas consecutivas, la petrificación política en MC Hidalgo continúa y pese a los escarceos y pronunciamientos de Karla Perales o Guillermo Peredo, las cosas siguen una inercia de poder que pasma al más pintado.

 

Esta atmósfera permite preguntar: ¿la chiquillada partidista como botín personalizado podrá algún día erigirse como vanguardia política en Hidalgo? la respuesta es lineal: jamás.

 

Es evidente que los partidos satélites son centavos para los partidos hegemónicos en Hidalgo, pero, al tiempo, inversiones millonarias para los personeros que los avasallan y los controlan, creando un jugoso botín político al cual no habrán de renunciar fácilmente.

 

En este trazo analítico, existe un claro vacío legal en torno a una estricta visoria de la democracia partidista en México. La feudalización política y los feudos de poder, como ocurre en MC Hidalgo, son un ejemplo distintivo de la inoperancia de los organismos políticos, las Cámaras y las lógicas sustantivas del sistema político en México.

 

Por ende, MC Hidalgo podrá cabalgar y seguir siendo un partido de cúpula y no existirán ni vientos ni marea que puedan democratizar sus estructuras.

 

La visita de Luis Donaldo Colosio Riojas sólo fue llamarada de tapete o petate, lo mismo da, y a Pablo Gómez como a Juan Ignacio Samperio, esa glamorosa visita les hizo lo que el viento a Juárez.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.