La alcaldesa de Santiago Tulantepec, Yanet Fernández Fernández, afirmó que en la tradicional Santiagada —que se llevará a cabo el próximo 25 de julio— no se incurre en maltrato animal, ya que los toros no son agredidos físicamente, como ocurre en las corridas tradicionales.
“Es que hay que diferenciar lo que es la corrida a lo que es una Santiagada. En la Santiagada se desquitan los toros de nosotros. Allí sueltan a los toros y nosotros no los dañamos, al contrario, los toros dañan a las personas que ingresan igual bajo su propio riesgo”, explicó la edil.
Estas declaraciones las dio luego de asistir al Congreso de Hidalgo para participar en la capacitación “La imagen urbana del Hidalgo que queremos”. Ahí fue cuestionada por la iniciativa presentada por el diputado Avelino Tovar Iglesias, que busca prohibir la llamada “fiesta brava” en el estado.
Fernández Fernández insistió en que no se trata de lo mismo, pues no se utilizan banderillas ni otros instrumentos para dañar al animal. Agregó que esta festividad, similar a la Pamplonada de España, ya es una tradición arraigada en el municipio.
“La Santiagada es algo que si nosotros en su momento quisiéramos quitar, pues todo el municipio se nos viene encima porque es una tradición de años. Es emblemático, tenemos que rescatar y respetar la tradición de cada municipio”, aseguró.
Indicó que en el evento participan entre ocho y diez ejemplares, y cada año acuden miles de personas. En cuanto a las medidas de seguridad, recalcó que se informa a los participantes que asumen el riesgo voluntariamente. “Nosotros no nos hacemos cargo. No somos responsables de que algo llegue a pasar”.