Redacción
Con el objetivo de evitar que las y los hidalguenses comiencen el consumo de alcohol en edades cada vez más tempranas, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) y el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAH), en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C. (CMSGAA), refuerzan acciones preventivas en la materia y para ello se lleva a cabo la XXIII Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos”.
Un total de 90 módulos informativos operarán hasta el domingo 21 de enero para orientar a los adolescentes y jóvenes de la entidad, y sensibilizarlos acerca de las consecuencias asociadas al consumo de alcohol.
Christian Ahued, jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la SSH, informó que los módulos informativos estarán ubicados en cada Unidad Médica Especializada (UNEME CAPA) de Ixmiquilpan, Tula, San Felipe Orizatlán, Cd. Sahagún y Pachuca; de igual manera participan unidades de salud del IMSS, ISSSTE y PEMEX, además de algunas Escuelas de Nivel Básico y Medio Superior en un horario de 9 a 14 horas.
Agregó que en las instalaciones de la CMSGAA Hidalgo, en Pachuca, también se ofrece una alternativa de rehabilitación del alcoholismo con sesiones de hora y media en grupos de autoayuda a través del programa de recuperación de los “Doce pasos”.
EFECTOS NEGATIVOS DEL ALCOHOL EN ADOLESCENTES
- Dificultades en el razonamiento, aprendizaje, atención y concentración.
- Deficiente desarrollo de sus funciones.
- Accidentes.
- Problemas escolares, en rendimiento y relaciones interpersonales.