Del huachicol terrestre al huachicol marino

Del huachicol terrestre al marino existe una interface de conexión clara y en ello se encuentra la necesaria investigación y detección de los cuerpos de seguridad pública y su coordinación a nivel nacional.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

En emisiones anteriores, mis únicos y queridos lectores, nos hemos referido analíticamente al déficit de seguridad pública que en Hidalgo se ha presentado en torno al trasiego del huachicol y los negocios en paralelo que se derivan a nivel de delincuencia organizada en materia de narcomenudeo, extorsión y plagio.

 

Dentro de las investigaciones que se han presentado a nivel nacional, una de las indagatorias del modus operandi estriba en la intervención de las redes de combustible, las cuales se presentan desde burdas tomas clandestinas hasta sofisticados equipos que se infiltran en las redes de PEMEX que, en Hidalgo, detecta la emisión de la presión del combustible, pero al multiplicarse las áreas de intervención hasta ahora no es posible coordinar la información con los cuerpos policiales y de investigación en C5i para actuar en el acto.

 

La diseminación de las tomas clandestinas de robo de hidrocarburo es la mayor desventaja de los operativos en Hidalgo, condición que ha hecho que la Guardia Nacional vigile zonas como el área de Cuautepec o del Valle del Mezquital y, pese a que existen detenidos, la cadena de valor del trasiego de huachicol se multiplica, por lo que, hasta ahora, no se ha planteado una estrategia de investigación cuyo impacto permee en el control del ilícito.

 

Desde hace meses, la detección a nivel nacional de la colusión con servidores públicos en Hidalgo que fue expuesta por el gobernador Julio Menchaca, abrió un nuevo escenario de una red de corrupción que se remonta a administraciones pasadas, las cuales son investigadas. Empero, la develación del gobernador Menchaca Salazar todavía no es acompañada con la exposición y captura de los involucrados y sus modus operandi a través del aparato público.

 

En este trazo ya se ha advertido que el trasiego de huachicol en Hidalgo, y en diferentes latitudes del territorio nacional, ha encontrado mercados a nivel internacional y las pesquisas se han vuelto escabrosas porque ya no se trata sólo de una operación ilícita endogámica, sino, también, de una red a nivel internacional que se encuentra operando en contubernio con agentes e intermediarios locales.

 

En estos días se ha destapado una red de corrupción al interior de la Marina de México, donde intermediarios pagaban por cada buque de huachicol 1.7 millones de pesos, y estos buques eran protegidos por miembros de la Secretaría de Marina. Esto llevó a la detención de 14 personas por el aseguramiento de un buque que contenía 10 millones de litros de combustible en Tampico.

 

La estela de corrupción que ha generado el trasiego de huachicol -que ahora pasa a una red inmediata a nivel de la Secretaría de Marina y que al tiempo involucra a particulares nacionales e internacionales- exige un mando coordinado en Hidalgo que pueda tener referentes claros del modus operandi y la interface de conexión más allá de las fronteras del estado.

 

En todo caso ha llegado el momento para probar que el C5i y los cuerpos de seguridad pública en Hidalgo establecen investigación policial que genere resultados inmediatos y prevención del delito, dando un golpe de autoridad en la mesa para que la entidad no se convierta en un botín del robo y trasiego de huachicol.

 

Del huachicol terrestre al marino existe una interface de conexión clara y en ello se encuentra la necesaria investigación y detección de los cuerpos de seguridad pública y su coordinación a nivel nacional.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.