La Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó cuatro recursos que pretendían «tirar» la sentencia que ordenó modificar el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEEH) sobre reglas inclusivas y la postulación exclusiva de mujeres en 27 municipios.
Durante la sesión de este miércoles, los magistrados rechazaron los expedientes SUP-REC-84/2024, 88/2024, 89/2024 y 91/2024, ingresados por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Morena, que pretendían echar abajo la resolución que en dichas demarcaciones sólo se propongan candidatas.
Sin embargo, aún hay dos juicios por resolver en la última instancia del TEPJF, el SUP-REC-149/2024 y el SUP-REC-155/2024. El primero del morenista Alejandro Rosas García, aspirante a candidato del ayuntamiento de Tulancingo, y el otro del PRI. Ambos son analizados por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
Cabe recordar que, inicialmente, el IEEH había determinado que esta disposición aplicara en 20 municipios; sin embargo, al estar inconformes, los representantes partidistas acudieron al Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), quien ordenó a los consejeros electorales tomar en cuenta los ayuntamientos donde no han gobernado mujeres desde 1947 y el resultado fueron 27.
Posteriormente, la Sala Regional Ciudad de México confirmó este criterio y los partidos y candidaturas comunes tienen que postular mujeres en Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Singuilucan, Tepetitlán, Chapulhuacán, Tezontepec de Aldama, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Emiliano Zapata, Tlahuelilpan, Huichapan, Tlanalapa y Metztitlán.
Tepeji del Río, Nopala de Villagrán, Tulancingo de Bravo y Francisco I. Madero, así como Calnali, Santiago de Anaya, Cardonal, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochiatipan, Lolotla y Yahualica, que son demarcaciones indígenas.