El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora, encabezaron la entrega de apoyos económicos dentro del Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destinado a fortalecer la autonomía y bienestar de las hidalguenses.
Para tal fin se destinaron 31 millones de pesos distribuidos entre 2 mil 610 mujeres de los 84 municipios de la entidad. Los recursos fueron otorgados a través de apoyos para el Bienestar Físico de las Mujeres, Niñas y Adolescentes, Fortalecimiento de la Autonomía y Asesorías para el Autoempleo.
Durante el evento, Hernández Mora destacó la coordinación existente entre los gobiernos estatal y federal para atender las necesidades de las mujeres hidalguenses. Informó que ya se han instalado 28 centros LIBRE en igual número de municipios, con una inversión de 30 millones de pesos.
“En estos espacios se otorgan atenciones psicológicas, orientación jurídica, las mujeres se pueden capacitar para un oficio o simplemente es un espacio de encuentro”, señaló la funcionaria.
Agregó que a nivel nacional se distribuye la Cartilla de las Mujeres, un documento que establece los derechos de las mujeres con el fin de prevenir y reducir los índices de violencia de género.
En su oportunidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que en Hidalgo se han destinado 3 mil 300 millones de pesos para más de 84 programas que benefician directa o indirectamente a las mujeres. Agradeció el respaldo de la federación y subrayó que, de los 100 programas federales, al menos seis tienen impacto directo en la entidad.
Uno de los proyectos mencionados es la instalación de dos Polos del Bienestar, uno en Zapotlán y otro en la zona de Tula, donde se generarán empleos para jóvenes egresados de universidades.
“Esta entrega de apoyos significa la posibilidad de crecimiento personal y profesional, por eso, la invitación a que todos sean identificadores en el proceso de dignidad y decoro”, expresó el mandatario.
Por su parte, Katia Gabriela Hernández Pérez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, señaló que siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género, y que durante 2024 se registraron 80 nacimientos de niñas entre 10 y 14 años, lo que representa una grave violación a sus derechos humanos.
El Programa Igualdad Sustantiva busca contribuir al bienestar de las mujeres, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad mediante la entrega de recursos que fortalezcan su autonomía económica, acceso a la salud y ejercicio pleno de sus derechos.