El regidor de Pachuca por Morena, Manuel Canales Pérez, presentó un acuerdo —aprobado por unanimidad en sesión de Cabildo— para solicitar a la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Rosa Danielle Lina, y a la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, que se vigilen y supervisen los expendios dedicados a la purificación, embotellado y venta automática de agua a granel, a través de máquinas expendedoras (vending) instaladas en distintos puntos de la capital hidalguense.
El edil argumentó que muchos de estos expendios no cuentan con licencia de funcionamiento vigente y representan un posible foco de infección, ya que no están regulados por la autoridad sanitaria pese a ofrecer agua para consumo humano.
Durante la sesión ordinaria de este lunes, Canales Pérez señaló que se ha registrado una proliferación desmedida de estas dispensadoras automáticas, las cuales —aunque representan una alternativa económica y accesible para muchas familias— deben sujetarse a normas federales, estatales y municipales que garanticen la inocuidad del líquido.
El representante popular añadió que estos establecimientos se han instalado en zonas urbanas bajo distintas modalidades, como auto relleno, venta directa y entrega a domicilio, y que su presencia también se ha extendido a estados como Hidalgo, Estado de México, Puebla y Jalisco.
La operación de estos establecimientos y la nula regulación pueden derivar en riesgos para la salud y contaminación cruzada por el mal manejo de garrafones, lo que se agrava si funcionan sin controles sanitarios y sin vigilancia municipal, expresó el asambleísta.
Posteriormente, informó que, de acuerdo con datos de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, se han sancionado 34 expendios, de los cuales siete corresponden al año pasado y 27 al 2025, por no contar con placa de funcionamiento, cuyo costo oscila entre 800 y mil 200 pesos.
Asimismo, mencionó que en reuniones sostenidas con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), esta dependencia le notificó que existen al menos 100 máquinas registradas en Pachuca, aunque se estima que podrían superar las 200 en toda la ciudad.








