Detención de activista desata polémica en Mineral de la Reforma

Organizaciones exigen justicia tras el arresto de Alan Javin, director ejecutivo de SEIINAC; el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma justifica detención por “conductas obscenas”.

La detención de Alan Javin Á. R., defensor de derechos humanos y director ejecutivo de SEIINAC, ocurrida anoche en Mineral de la Reforma, ha generado reacción entre la organización civil y activistas, quienes denuncian presunto uso excesivo de la fuerza y un acto de “criminalización” hacia quienes defienden derechos humanos.

De acuerdo con el comunicado de SEIINAC (Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C.), Alan Javin fue detenido arbitrariamente por tres elementos de la Policía Municipal, quienes no se habrían identificado conforme al marco legal y lo habrían agredido física y emocionalmente, a pesar de que, a su parecer, no existía flagrancia ni orden judicial.

La organización denunció también que un agente identificado como Víctor N. A. G. fotografió a otra defensora presente en el lugar y la amenazó por documentar el hecho en video.

¡Defender derechos no es un delito!”, sentenció SEIINAC al exigir la liberación inmediata y sin condiciones de su compañero.

Horas después, a las 2:37 horas de este martes, SEIINAC informó que Alan Javin fue liberado y que presenta evidencia de presunto uso excesivo de la fuerza e impacto emocional. La organización agradeció el respaldo de la comunidad activista y anunció que dará a conocer más información próximamente.

Por su parte, el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma emitió una tarjeta informativa en la que sostiene que la detención fue justificada bajo el artículo 71, inciso J, del Bando de Policía y Gobierno, al afirmar que las personas detenidas se encontraban cometiendo “actos sexuales o conductas obscenas” dentro de un vehículo estacionado en la colonia Prados de San Cristóbal.

El comunicado oficial detalla que uno de los detenidos se identificó como hombre y el otro se negó a responder. También señala que uno de ellos mostró "hostilidad verbal" y "resistencia física", lo que habría motivado el uso de la fuerza policial.

La administración municipal afirmó que solicitó la presencia de personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para verificar la actuación policial, e insistió en que

la seguridad no es negociable” y que cualquier abuso será sancionado conforme a la ley.

Ambos ciudadanos tienen el derecho y la oportunidad de acudir a las instancias legales que correspondan para solicitar una investigación, en caso de que consideren que sus derechos se hayan vulnerado”, señaló la alcaldía.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,