DIF Hidalgo duplica protección a menores víctimas de violencia

En los centros de asistencia familiar del Sistema DIF Hidalgo se ha duplicado el número de menores resguardados por casos de violencia, garantizando atención, afecto y continuidad educativa, con la supervisión de jueces y autoridades competentes.

En los centros de asistencia familiar del Sistema DIF Hidalgo se ha duplicado el resguardo de menores de edad que llegan a estos sitios en busca de protección y apoyo por casos de violencia, informó la presidenta del organismo, Edda Vite Ramos.

Detalló que en estos espacios han pasado de atender 15 a 20 niños y adolescentes a más de 50, todos derivados de una orden judicial.

“Estamos hablando de una desintegración familiar, de una falta de respeto, que es el principal de los valores. Algo está sucediendo y, de hecho, lo estamos viendo en nuestros centros de asistencia social”, dijo en entrevista la presidenta.

Tras entregar equipamientos para comedores comunitarios a 26 municipios, Vite Ramos explicó que los infantes son resguardados con el objetivo de que tengan un lugar digno dónde permanecer, cubrir sus necesidades de atención y afecto, y puedan continuar con sus estudios.

“Son los casos que ustedes ven en los periódicos, que se encontró a la niña en una tienda de conveniencia o que la mamá lo fue a dejar a un hospital o lo llevó a hospitalizar y se desapareció la mamá”, agregó.

Al respecto, el director general del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, mencionó que la permanencia en estos lugares depende de un juez o ministerio público, siendo el primero quien decide si el menor puede reintegrarse con su familia, se busca una red familiar o se queda, ya sea por un mes o hasta que cumpla 18 años.

“Nosotros sólo damos cumplimiento a una orden de un juez para que tengamos el tema clarísimo. El DIF no ingresa a ningún menor, no tiene esa facultad. El juez emite una medida urgente de protección y nos pide a nosotros, sistemas DIF, que seamos representantes coadyuvantes”, añadió.

Derivado de las situaciones de violencia familiar, la dependencia estatal trabaja en la construcción de un ente encargado de salud mental que será presentado a la federación.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,