DIF Hidalgo impulsa inclusión con conferencia de Kike Vázquez

La presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, destacó la importancia de crear espacios que promuevan la reflexión, la conciencia y el respeto hacia la diversidad, refrendando el compromiso de la institución con la inclusión social.

Muchas gracias, Kike, por regalarnos tu historia. Escucharte nos recuerda que las dificultades no nos definen; lo que nos define son las herramientas y la pasión con la que decidimos enfrentar los obstáculos”, expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, al inaugurar la conferencia magistral y stand up “¿Para ti, qué es normal? Entre risas y prejuicios”, impartida por el psicólogo y comediante mexicano Kike Vázquez.

La charla, realizada en el Auditorio Gota de Plata y que reunió a más de mil 800 asistentes, abrió un espacio de reflexión sobre la importancia de integrar y conectar con las personas que viven con alguna discapacidad.

Edda Vite subrayó que el DIF Hidalgo y el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, reconocen la inclusión como una fortaleza. Por ello, actualmente un grupo de servidoras y servidores públicos participa en cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), con el fin de mejorar la atención a personas sordas en un entorno de respeto a la diversidad y los derechos humanos.

Durante su intervención, Kike Vázquez invitó al público a cuestionar y redefinir conceptos como prejuicio, evidencia, funcionalidad y normalidad, como una vía para romper las barreras que invisibilizan a los grupos prioritarios. Su presentación destacó por el humor y la constante interacción con los asistentes, quienes participaron con preguntas, opiniones e ideas.

El evento contó con la presencia de 13 personas con discapacidad, estudiantes de nivel superior, habitantes de los Centros de Asistencia Social del DIF Hidalgo y familias de diferentes municipios.

Por tercer año consecutivo, el DIF estatal realiza una conferencia enfocada en temas de discapacidad, capacitismo, diversidad e inclusión, como una manera de invitar a la sociedad a reconocer y valorar la riqueza de las distintas comunidades que integran el estado.

Finalmente, Edda Vite agradeció la asistencia y destacó que experiencias como esta fortalecen la empatía y la solidaridad: “Siempre tengamos presente que, en medio de las adversidades, hay lugar para la esperanza y para una sonrisa”.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,