División política en Morena

Es claro que existe una división política en Morena Hidalgo. La pregunta de forma y fondo no sólo estriba en lo salubre que resulta en un partido político el disenso en su conformación, sino ¿hasta dónde los grupos de interés en Morena socavan a la izquierda en Hidalgo?

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Frente al huracán de pasiones políticas de la derecha que ha rechazado participar en el proceso de la revocación de mandato que ha emprendido el gobernador Julio Menchaca en Hidalgo, mis únicos y queridos lectores, la izquierda presenta una fisura de forma y fondo en Morena, donde la división política pone en vilo la cohesión que requiere no sólo de cara a la revocación de mandato de la gubernatura de Hidalgo, sino, también, de cara a la sucesión transexenal 2028.

En entrevista Cara a Cara Effetá, cuestionando al director general del Colegio del Estado de Hidalgo, Pablo Vargas González, sobre la escisión en Morena a través de la revocación de mandato -de la cual Tonatiuh Herrera, de Izquierda Unida de Hidalgo, ha sido promotor y ha efectuado declaraciones sobre que este proceso no debe ser una pantomima o pastoreo político”- condición que expresa un choque directo con el gobernador Julio Menchaca porque pone a tela de juicio la veracidad de este instrumento democrático.

Empero, pese a que cuestioné hasta el cansancio a Pablo Vargas, no soltó prenda, arguyendo que no existe división política en Morena”, aunque abrió la charla y dejó claro que Morena presenta varias corrientes políticas como Izquierda Unida de Hidalgo y que no percibe conflicto.

Pero en la lectura política que develó Vargas González terminó -por favor remítanse al video de la entrevista- por perfilar la escisión política que se percibe en Morena y las implicaciones políticas sobre la revocación de mandato y la contienda hacia la gubernatura en 2028.

En esta tesitura analítica, la implicación de la división política denota que Morena Hidalgo, como partido y estructura de gobierno, no es monolítica y sus develaciones deben ser postuladas.

     I. Ni son todos los que están ni están todos los que son

El hecho de que Morena haya tenido en primer término una vertiente como movimiento político ramificado, y no estrictamente de izquierda, devela que sus corrientes se encuentran como placas tectónicas en constante choque y en ocasiones en el colapso. En este trazo también influyen las rémoras del PRD, los advenedizos, veleidosos y oportunistas de los infiltrados del éxodo de priistas de hueso colorado y de aquellos que el encargo público los adscribe al hueso político, así como de la izquierda radical, ambivalente y de la reflexiva.

     II. La división política en Morena

Es claro que existe una división política en Morena Hidalgo. La pregunta de forma y fondo no sólo estriba en lo salubre que resulta en un partido político el disenso en su conformación, sino ¿hasta dónde los grupos de interés en Morena socavan a la izquierda en Hidalgo?

    III. El capital político de Julio Menchaca

El capital político del gobernador Julio Menchaca que incluso lo ubica entre los cinco gobernadores con mayor aprobación ciudadana, precipita el cuestionamiento sobre las fuerzas en Morena Hidalgo y la estructura de gobierno que se encuentran socavando la administración de Menchaca Salazar, pese a que su capital político debería ser el epicentro de cohesión política.

Es evidente que la división política en Morena no deja claro en el análisis crítico de su adhesión a la gubernatura de Julio Menchaca, que en un partido y movimiento monolítico que habrá de apoyar en un cierre claro de filas tanto al finiquito de ratificación de mandato de la administración estatal como a la sucesión gubernamental del 2028.

Cuando el enemigo está en casa, no duermas en la misma cama.

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,



CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.