El conflicto socioambiental en Hidalgo

El conflicto socioambiental por el que atraviesa la administración del gobernador Julio Menchaca y que se ramifica en Hidalgo en las alcaldías, sean estas gobernadas por Morena o por la chiquillada del antiguo régimen, amenaza con una erosión social que requiere ser contenida y subsanada.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Hidalgo se ha visto aquejado por diversas afectaciones climáticas, mis únicos y queridos lectores, las cuales han develado el abandono de la obra pública, así como de la nulidad de acciones gubernamentales que primaron en los gobiernos del antiguo régimen y que, en la actualidad, son la frontera de los gobiernos de Morena.

 

Todavía recordamos al exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, en botas de bombero y con chaleco salvavidas recorriendo en canoa motorizada los estragos de las inundaciones en Tula, ciudad que recibe el agua negra de la Ciudad de México y cuya planeación es tan atroz y deficiente que mantiene un ecocidio socioambiental de magnitudes dantescas.

 

En la metrópoli capital, Pachuca, las inundaciones de esta temporada de lluvia han causado que el malestar social de los que menos tienen, se erija como el reflejo de las asimetrías y desigualdades sociales donde se ha perdido prácticamente todo y los dilemas de vida se incrementan.

 

La carencia de planeación urbana y los negocios privados con fachada pública son la herencia maldita en Hidalgo.

 

En la era del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto se dio paso a la aprobación de fraccionamientos de interés social, los cuales han sufrido los estragos de estos negocios privados con fachada pública, donde los titulares de diversas administraciones de Infonavit dieron cabida al enriquecimiento ilícito y a la expansión de la rapiña inmobiliaria.

 

El quebranto socioambiental en Hidalgo se cierne sobre la administración del gobernador Julio Menchaca, que ha tenido que redoblar esfuerzos administrativos y de programas sociales en su gestión para atender este funesto capítulo público en el que sobresale la corrupción, como bien lo ha descrito el líder del PRI Hidalgo, Marco Mendoza, en el descubrimiento del hilo negro y el agua tibia del puente atirantado, que edificó la administración de su excorreligionario, Omar Fayad.

 

Las acusaciones y baños de pureza de las fuerzas del PRIAN sobre sus propias administraciones en Hidalgo, en busca que su mea culpa la salve del escrutinio actual de la ciudadanía, son monsergas baratas y baños de pureza que dan pábulo a las mascaradas políticas, donde sus máscaras ya fueron descubiertas por el pueblo desde hace décadas y que, ahora, son el cobro de la factura política que mantiene en crecimiento a los gobiernos morenistas en todo el país.

 

En estos días, como quien le grita al tío Lolo, porque se hace pendejo solo, ha salido el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno, ha hablar de la corrupción en Morena del caso Adán Augusto López”, con un semblante de estupor e ira, digno de quien tiene limpias las manos y que puede gritarle a los cuatro vientos que el PRI es el partido que hizo grande a México cuando, en realidad, el PRI hizo grande a una clase política que se enriqueció a costa de un pueblo que hoy paga con sangre y penurias, el gatopardismo del populismo tricolor.

 

Pero no te desvíes Rigoletto de la ópera.

 

El conflicto socioambiental por el que atraviesa la administración del gobernador Julio Menchaca y, que se ramifica en Hidalgo en las alcaldías, sean estas gobernadas por Morena o por la chiquillada del antiguo régimen, amenaza con una erosión social que requiere ser contenida y subsanada.

 

Las Rutas de la Transformación deben tomar una dimensión mayor, no sólo porque en ellas se da cabida a la conciencia de la 4T, sino, también, porque Hidalgo ha sido olvidado durante décadas por la clase política y llegó el momento que el gobierno de Julio Menchaca subsane el quiebre histórico de la subordinación política de su pueblo, ese que debe ser primero.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.