En un año de realizaciones y concreción de la tarea pública, mis únicos y queridos lectores, el gobernador Julio Menchaca Salazar ha rendido su Tercer Informe de Gobierno, del cual sobresale, en la lectura política, el dinamismo como gestor de inversión directa e indirecta y su tenacidad en las Rutas de la Transformación.
Entre los instrumentos económicos implementados con un mensaje de firmeza política de adhesión a la ciudadanía, el informe de resultados de la gestión de Julio Menchaca ha dejado un equilibrio en los avances que superan con creces a los que experimentó la administración de su predecesor, Omar Fayad. En todo caso, se trata de administraciones con un corte político-social distintas y que, en el ascenso del primer gobierno de alternancia política en Hidalgo, ya le ha puesto muy alta la vara a la sucesión transexenal del 2028.
El epicentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Unidad de Planeación y Prospectiva se unieron en este año para focalizar el dinamismo del proyecto del Plan Estatal de Desarrollo (PED), el cual ya traza lógicas de empoderamiento del bastión guinda, debido a que los resultados, en la mayor parte de los rubros en torno al piso de los que menos tienen y las vocaciones regionales como en la Huasteca y Valle del Mezquital, que han sido prudentes y su impacto social, ha elevado el capital político de Menchaca Salazar.
En este trazo, las Rutas de la Transformación y la atención a los sectores vulnerables resultaron el mejor eslabón de proximidad ciudadana que caracterizó a su slogan de campaña en ascenso a la gubernatura ¡Primero el pueblo!, cuestión que también ha operado políticamente más allá de la asistencia social, creando un piso firme de legitimidad y credibilidad ciudadana.
El rubro de sensible atención lo constituye la seguridad pública, en la cual los resultados no han trazado el cometido de abatir la delincuencia organizada, garantizar plena seguridad ciudadana y extinguir los focos rojos de violencia en Hidalgo. Este pone a prueba las conquistas que deberá emprender el gobierno de Menchaca Salazar de cara al cuarto año de su gestión.
Empero, la capitalización política de la cruzada contra la malversación pública que ha puesto, sin duda, a las pesquisas de la Estafa Siniestra como el caballo de batalla de la gestión de Julio Menchaca, han traído dividendos y han sido un acicate a las estelas de corrupción que han primado en Hidalgo. En este trazo, el camino sigue abierto y la ciudadanía quiere que las incursiones y pesquisas vayan más allá de la “reparación del daño”, en condenas de cárcel a los implicados.
Dentro de los logros en torno a la capacidad de gestión económica y política del gobernador Julio Menchaca destacan los vínculos de unidad política con la presidenta Claudia Sheinbaum, que dieron paso al posicionamiento de macro obras en Hidalgo, donde el proyecto insignia del tren AIFA-Pachuca dio paso a la construcción de la interface ferroviaria entre México-Pachuca, la cual permitirá el traslado diario de 107 mil usuarios y empoderará una derrama económica sin precedentes en Hidalgo.
En la dimensión de las macro obras, el proyecto de Economía Circular y el saneamiento del área de Tula han erguido premisas sustantivas en torno a la recuperación del medio ambiente y la protección social.
Este Tercer Informe de Gobierno deja un clima de estabilidad y equilibrio gubernamental. La suma de logros y aciertos ancla el proyecto político de consolidación morenista en Hidalgo y el claudismo va en ascenso capitalizando las fortalezas y oportunidades en la gestión de Julio Ramón Menchaca Salazar en pro de su pueblo.

Por: Carlos Barra Moulain
Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.