“El tren AIFA-Pachuca es la gran oportunidad de darle rostro a Mineral de la Reforma”: Medécigo

El presidente municipal destacó que no se han registrado conflictos por el derecho de vía y que se busca impulsar proyectos complementarios como un centro de convenciones, nuevas instalaciones administrativas, un centro gerontológico y mejoras en movilidad.

El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, afirmó que la construcción del tren AIFA-Pachucarepresenta “una gran oportunidad de cambiarle el rostro a la ciudad”, al permitir atraer inversiones y proyectos que transformen la vocación del municipio, tradicionalmente visto como un espacio “simplemente viviendero”.

En entrevista con medios de comunicación, detalló que el gobierno municipal ha propuesto diversas obras complementarias, entre ellas un centro de convenciones —inexistente en el estado—, un nuevo teatro, instalaciones para la ciudad administrativa que integren Ciudad Gobierno y Ciudad DIF, además de un centro gerontológico en coordinación con el gobierno del estado. También se han planteado proyectos de movilidad, ciclovías, remodelación de parques y espacios públicos.

Respecto al proyecto ferroviario, señaló que hasta el momento no han enfrentado problemas en la liberación del derecho de vía: “Todo se ha negociado de manera correcta y no hemos tenido ningún conflicto social derivado del proyecto”, dijo. Añadió que el municipio únicamente ha intervenido con información catastral y acompañamiento en reuniones entre particulares y el gobierno federal, sin que se registren incidentes.

Sobre la estación en la zona industrial La Paz, reconoció que deberán hacerse ajustes legales y de uso de suelo, en coordinación con autoridades federales y estatales, para definir los proyectos que se desarrollarán alrededor. En materia de movilidad, adelantó que el 70 por ciento de los usuarios potenciales del tren provienen de colonias de Mineral de la Reforma como Chavarría, Providencia y El Chacón, por lo que se requieren nuevas rutas de transporte público, mejoras viales y ciclovías.

TEATRO DE PACHUQUILLA, ELEFANTE BLANCO

En otro tema, el edil reveló que el teatro Chicomecóatl, ubicado en Pachuquilla, fue catalogado por Protección Civilcomo no apto para usarse debido a fallas estructurales. “Es un elefante blanco que tristemente se construyó de manera irregular. Sólo puede ocuparse un 30 por ciento del inmueble, la parte baja, y la parte superior está acordonada. Tiene que demolerse”, declaró.

Eduardo Medécigo indicó que, aunque no hay un proyecto inmediato para sustituirlo, la prioridad actual son obras básicas como pavimentación, bacheo y drenaje, que han evitado inundaciones recientes en el municipio.