Elección judicial: Votan más en Hidalgo que en el resto del país

Hidalgo registró una participación de casi 14 por ciento en la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, superando el promedio nacional. A pesar de considerarse una baja participación, el INE destacó que se trató de un ejercicio inédito que puede mejorarse en el futuro.

La participación ciudadana en Hidalgo superó la media nacional en casi 14 por ciento durante la pasada elección para definir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE).

Mientras que a nivel nacional la participación se ubicó entre el 12.57 y 13.32 por ciento, en la entidad fue superior. El dato definitivo se conocerá el próximo 15 de junio, fecha en la que el Consejo General del INE realizará el cómputo nacional, es decir, el conteo final de los votos emitidos el pasado 1 de junio.

La vocal ejecutiva del organismo a nivel local, Ma del Refugio García López, recordó que en ejercicios similares, como la consulta sobre los expresidentes, la participación estatal fue del 10 por ciento (frente a un 7 por ciento nacional), mientras que en la consulta de revocación de mandato fue del 20 por ciento, también por encima del promedio nacional del 16 por ciento.

No obstante, reconoció que se trató de una participación baja. “Esto responde a que fue un ejercicio inédito, pues era la primera vez que la ciudadanía vota en un ejercicio de este tipo, por lo que la concurrencia fue baja”, expresó.

También atribuyó esta situación a la complejidad para elegir a los candidatos, debido al diseño de las boletas. “Sin embargo, quienes las diseñaron a nivel central, encontraron esa que fue la mejor forma para elaborar estas boletas para que fueran didácticas de alguna manera”, explicó.

Otro factor fue la limitada campaña de los aspirantes, quienes, al no contar con financiamiento público, sólo pudieron emplear recursos propios. García López consideró que, en futuros ejercicios, podría contemplarse que los candidatos tengan acceso a recursos públicos para promover sus propuestas y facilitar el conocimiento de sus perfiles ante la ciudadanía.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,