La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) sostuvo una reunión con directivos de CRRC Zhuzhou Locomotive, empresa que fabricará las unidades del tren México–Pachuca, con el objetivo de generar cadenas de valor e impulsar la participación de compañías locales en este proyecto estratégico.
El encuentro fue presidido por el secretario Carlos Henkel Escorza, quien subrayó que el gobierno de Julio Menchaca pone a disposición de la compañía china el talento, la experiencia y la calidad de las empresas hidalguenses, además del acompañamiento necesario para fortalecer este proyecto nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los acuerdos alcanzados se informó sobre la próxima firma de un convenio de colaboración entre CRRC y el gobierno estatal, así como una visita a Ciudad Sahagún para conocer a las empresas emblemáticas del sector ferroviario en la región. También se ofrecieron espacios y servicios en Hidalgo para cubrir necesidades de logística, almacenamiento, hospedaje, alimentos y traslado de vagones.
Por parte de CRRC Zhuzhou Locomotive participaron Gao Feng, director general en México y subdirector de la casa matriz en China; Zhang Heng, gerente de marketing; Liu Chenbei, subgerente de marketing; y Sun Chenghu, gerente de mantenimiento.
Asimismo, asistieron líderes empresariales de Hidalgo: Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Garrido Ramírez, presidente de Coparmex Hidalgo; y Ricardo Puga Aboytes, presidente de Canacintra Pachuca, quienes expresaron su interés en que empresas locales se integren a la fabricación de componentes interiores y exteriores de los trenes, aprovechando la amplia experiencia de la entidad en el sector ferroviario.
Cabe recordar que CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación para suministrar 15 trenes eléctricos que conectarán el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, lo que reducirá el tiempo de traslado a aproximadamente una hora con 15 minutos.
La compañía es líder mundial en la fabricación de locomotoras eléctricas, trenes urbanos, tranvías eléctricos, trenes de levitación magnética, refacciones y servicios electromecánicos. Su llegada a Hidalgo representa una oportunidad histórica para fortalecer la vocación industrial y ferroviaria del estado.