En Hidalgo, 460 festejos al año hacen ‘impensable’ prohibición taurina, afirman empresarios

Durante la presentación de los carteles de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, empresarios taurinos destacaron que una tercera parte de los hidalguenses asiste a por lo menos un espectáculo taurino al año.

Una tercera parte de los hidalguenses —entre 850 mil y 950 mil personas— asiste al menos una vez al año a un espectáculo taurino, informaron empresarios y matadores durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los carteles de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025.

En este marco, los promotores se pronunciaron sobre la iniciativa presentada en marzo pasado en el Congreso local para prohibir las corridas de toros, actualmente en proceso de análisis.

Señalaron que la fiesta brava está fuertemente arraigada en la entidad, con 460 festejos taurinos anuales, lo que equivale a entre 1.3 y 1.4 festejos diarios, una particularidad que pocas entidades del país tienen.

Además, recordaron que en Hidalgo existen 19 ganaderías de toros de lidia reconocidas a nivel nacional, y mencionaron la trayectoria histórica de la Plaza Vicente Segura como parte de los elementos que hacen, según sus palabras, “impensable que esto (la prohibición) pueda suceder”.

El empresario taurino Manuel Sescosse Varela destacó la relevancia económica y turística de la tauromaquia en Hidalgo, al subrayar que son 12 Pueblos Mágicos los que tienen actividad taurina, con impacto directo en hoteles, restaurantes, transporte y demás servicios.

Derivado de lo anterior, aseguraron que es poco probable que se prohíban las corridas de toros, ya que representan parte de la cultura, la historia, la vida familiar y una tradición profundamente arraigada en el pueblo de Hidalgo.

Finalmente, agregó:

“No se puede hacer que algo tan frecuente, que le gusta tanto a la población, que viene desde abajo y que verdaderamente es impulsada por todos los hidalguenses, tenga siquiera la posibilidad de que alguien pueda pensar que se pueda prohibir de aquí en adelante”.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,